La Plaza de la Revolución Mariana Grajales Coello, de la ciudad
cubana de Guantánamo, constituye un paradigma de integración
estética, en opinión de expertos participantes en un panel sobre esa
obra, inaugurada el 26 de julio de 1985.
El arquitecto Alberto Brauet del Pino aseguró que el enorme arco
abstracto del complejo monumentario erigido a la madre de los Maceo,
no tiene igual en ninguna obra en el resto del país.
Brauet fue uno de los participantes en la ejecución del proyecto
triunfador en el concurso convocado para esta Plaza, primera erigida
por convocatoria en Cuba, luego del primero de enero de 1959.
En el panel intervinieron ademásel arquitecto Rómulo Fernández y
el escultor José Villa Soberón, quienes fueron los triunfadores del
certamen, junto al también escultor Angulo; al pintor Ernesto García
Peña y al diseñador gráfico Lázaro Enríquez.
Miguel Barnet, Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de
Cuba (UNEAC) asistió también a la cita, convocada por esa
organización, en el marco del aniversario 30 del Zoológico de
Piedra, de Yateras, único de su tipo en el mundo.
Entre los asistentes al encuentro, en uno de los salones de la
Plaza, se encontraba el artífice de esa selva pétrea, Ángel Ínigo
Blanco de Anaya, quien participó como jurado del citado concurso,
convocado por la entonces Comisión Nacional de Escultura
Monumentaria y Ambiental.
El maestro pianista y compositor Frank Fernández, fue el
encargado de musicalizar los textos reflejados en el conjunto
escultórico, y García Peña los murales que adornan los tres grandes
salones de la "Mariana Grajales".
Después de 23 años de inaugurada, la Plaza se distingue por su
diseño y construcción y por la vida que fue capaz de desarrollar
alrededor de ella, aseguró Villa Soberón.
Indicó que el colectivo concibió que así fuera y que la obra
debía tener no solo un sentido político, sino una utilidad cultural
y recreativa.
El 17 de julio de 1996 actuó en su escalinata la Compañía de
Ballet del español Antonio Gades y en otras ocasiones han deleitado
a los guantanameros Pablo Milanés y destacadas figuras del mundo
artístico de la Isla.
Los principales actos políticos, revistas militares y ceremonias
de condecoración han tenido lugar en esos predios, del cual todos
los guantanameros se enorgullecen, porque allí han estado con Fidel
en dos ocasiones: el 26 de julio de 1985, y en igual fecha una
década después.