Actualizado 5:45 p.m. hora local

Pensar al Che 80 años después desde múltiples miradas

ELIZABETH LÓPEZ CORZO

El taller "El poder y el proyecto. La vida de Ernesto Guevara 80 años después" iniciado hoy, en la ciudad de La Habana, propone la discusión y apropiación del pensamiento del líder revolucionario, principalmente, ponerlo en práctica, afirmó el intelectual cubano Fernando Martínez Heredia.

"Como se trata del Che, esto es parte de un combate", dijo el Premio Nacional de Ciencias Sociales y se refirió a esa sencillez y posteridad que caracteriza a los grandes, por lo cual, se debe evitar que su figura se convierta en mercancía, en algo frívolo.

Durante la exposición y debate que se extenderá hasta este viernes 18 en el Instituto de Investigación Cultural Juan Marinello, destacados investigadores y público participante comentaron la entrega de ese guerrillero e intelectual, quien dedicó su vida a la construcción del socialismo en Cuba y a la revolución en América Latina.

El politólogo Manuel Yepe destacó la pocisión crítica del Che ante la inmovilidad y la fosilización de las ideas en los procesos sociales, ya que el dogma es el principal enemigo del marxismo y el socialismo.

Mientras, el investigador Hirám Hernández consideró que el Guerrillero Heroico fue uno de los pensadores revolucionarios más conscientes de que la transición socialista es un proceso totalmente complejo y contradictorio, donde el resultado debe ser la libertad y armonía de los individuos.

Encuentros como este llaman la atención sobre el debate reflexivo y en un amplio espectro, como demandan estos tiempos, y se dirigen especialmente a los jóvenes, quienes son los que llevarán el futuro del país.

Este taller convoca, a hacer sin trazar límites, en compañía de esa famosa frase del Che: "Seamos realistas, hagamos lo imposible". (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir