Las montañas de San Andrés de Caiguanabo, cuna del Frente
Guerrillero Pinareño creado por orientación de Fidel, fueron testigo
hoy de la celebración de su aniversario 50.
Presidido por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés
Menéndez y el General de Cuerpo de Ejército Leopoldo Cintras Frías,
en el acto oradores patentizaron la disposición del pueblo de
continuar la lucha al lado de la Revolución.
María del Carmen Concepción González, integrante del Secretariado
del Comité Central del Partido, destacó cómo tras su constitución,
el Frente en breve alcanzó prestigio, un mando único y el apoyo de
los pobladores.
Expresó que éste cumplió con creces la misión de mantener la
lucha en la provincia, a fin de obligar a la tiranía batistiana a
disponer de medios y hombres para tratar de eliminarlo y disminuir
así la presión sobre las fuerzas rebeldes en el Oriente del país.
Contribuyó además -indicó- a elevar la moral combativa de los
pinareños y creó las condiciones para recibir la columna invasora
número dos, dirigida por el comandante Camilo Cienfuegos.
Transmitió un reconocimiento a los fundadores del Frente
Guerrillero, agradeció en nombre de la Patria a los integrantes que
ya no están físicamente y en especial al pueblo.
Remoró la pregunta formulada por Fidel al Comandante Dermidio
Escalona, jefe del Frente, sobre las relaciones con el llano, a lo
que respondió: \"Comandante, desde mi llegada a esta provincia, aquí
ha habido un solo Frente y una sola fuerza, la del llano y la
montaña."
Para Pinar del Río, el 26 de julio tiene una doble connotación,
pues en esa jornada del año 1953, 15 de sus mejores hijos ofrendaron
sus vidas en la primera batalla de la última y definitiva gesta
independentista de Cuba