El desarrollo de las investigaciones de la medicina genómica en
Cuba, será expuesto en el III Congreso Internacional sobre Ataxia
Hereditaria, que se efectuará en la provincia de Holguín del primero
al tres de octubre del presente año.
Investigadores de España, Alemania, Portugal, México, Guatemala,
Estados Unidos y países de América Latina, entre otros, participarán
en la cita científica, que abarcará aspectos relacionados con una
terapia en función de esta enfermedad.
En exclusivas a la AIN, el doctor Luís Velásquez, director del
Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias
Hereditarias, de Holguín, destacó que esa enfermedad es conocida
internacionalmente y afecta del 10 al 15 por ciento de la población
mundial.
Precisó el experto que también existe en México, La India,
Italia, Alemania, España, Estados Unidos y otras naciones. En Cuba
el territorio holguinero es el más aquejado
El también investigador y profesor titular resaltó que la
prevalencia es más alta que la estimada años atrás, y ello se debe
al desarrollo de la medicina genómica.
Con sede en la playa Guardalava, de Holguín, entre los
temas que debatirán en el foro figuran la identificación del blanco
terapéutico y la rehabilitación, (asistirá una representación de
pacientes cubanos y otras latitudes).
Asimismo abarca los aspectos neuroquímicos, neurofisiológicos,
moleculares, la neurobiología y la genómica, precisó el connotado
científico cubano.
La etiología de las ataxias no se conoce con exactitud, pero si
hay un daño genético, una mutación en un grupo de estas afecciones,
agregó Luís Velásquez.
Esa transformación es capaz, en el caso de las llamadas
enfermedades por glutaminas, de producir una proteína anormal, la
cual por determinados mecanismos moleculares provoca la muerte de un
grupo de estructuras del sistema nervioso, acotó.
El Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias
Hereditarias, de Holguín, es un proyecto de desarrollo de la
Revolución cubana, encaminado a buscar y brindar a las personas con
esa enfermedad soluciones y tratamientos que mejoren su calidad de
vida.