Sector de las comunicaciones precisa mejor trabajo sindical

María Julia Mayoral
ma.julia@granma.cip.cu

La reciente intervención de Raúl en la Asamblea Nacional contiene directivas muy claras, pero no nos relevan del deber de analizar con sentido crítico nuestras propias realidades y dificultades, subrayó el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, al clausurar ayer el VII Congreso del Sindicato Nacional de los Trabajadores de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica (SNTCIE).

En opinión del Ministro de la Informática y las Comunicaciones, lo expuesto por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros convoca a que ese sector realice una evaluación mucho más profunda e integral de su desempeño. Esto, indicó Ramiro, concierne tanto a la labor de dirección técnica y administrativa como al trabajo sindical, político y de masas con nuestros trabajadores.

Nuestro Congreso, dijo, tiene la gran ventaja política de realizarse apenas unos días después de la medular intervención de Raúl en la Asamblea y estamos en el deber de estudiar sus orientaciones y de analizar a la luz de ellas qué hacemos y cómo lo hacemos para precisar programas de trabajo en cada una de nuestras áreas.

Según reconoció la dirección nacional del SNTCIE, hay deficiencias en el funcionamiento de los ejecutivos sindicales. Las asambleas de afiliados, se ilustró, no logran convertirse en el escenario idóneo para discutir problemas de productividad, cumplimiento de los planes, papel de los colectivos en el ahorro y en el combate contra el delito. Tampoco esas reuniones son aprovechadas para evaluar con rigor las causas de la lenta incorporación de las entidades al sistema de perfeccionamiento empresarial.

Entre las debilidades identificadas por los trabajadores también estuvieron la aplicación de sistemas de pago que no estimulan el aumento del rendimiento individual, y la suscripción de convenios colectivos de trabajo inefectivos para enfrentar indisciplinas, negligencias y descontroles en los centros laborales.

Según evaluó el Congreso, en términos generales la actuación del sindicato no propicia ni encauza la combatividad necesaria poner coto a al delito y la corrupción presentes en empresas del sector.

Los cuadros, opinó el Ministro en la jornada de clausura, tienen que aprender a trabajar con el sindicato, sin paternalismos o pretender suplantar el papel de nadie. Necesitamos, insistió, un sindicato fuerte, capaz, con autoridad para enfrentar todas las tareas, en una relación con la administración basada en la coordinación de propósitos, la crítica y la honestidad.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir