Primeros Ingenieros Informáticos de la Universalización

Carmen Oria

La primera graduación de Ingenieros Informáticos de Cuba, que cursaron estudios en las 15 Sedes Universitarias Municipales (SUM) de esta capital, aconteció ayer en el aniversario 86 del natalicio del líder estudiantil José Antonio Echeverría.

Ante el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, miembro del Buró Político del Partido y ministro de Informática y las Comunicaciones, los 128 egresados agradecieron la confianza que Fidel depositó en ellos al proponerles en el 2002 ser Maestros Emergentes de Computación.

Gustavo Cobreiro, rector del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, destacó el reto de haber formado con un Modelo Pedagógico de nuevo tipo a esos profesionales, entre los 1 129 ingenieros y arquitectos del total de graduados en esta jornada.

En el acto acontecido en el teatro Karl Marx, explicó que durante seis años el proceso enseñanza aprendizaje en las SUM estuvo centrado en el uso intensivo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como soporte de formación académica.

Lisván Torres, graduado invidente, junto a 44 extranjeros de 23 países, coincidieron con Cobreiro en que solo una Revolución socialista es capaz de hacer un esfuerzo económico por ofrecer gratuitamente condiciones de estudio trabajo y de vida en las universidades.

Participaron además Juan Vela y Alfredo Morales, ministros de Educación Superior y de Trabajo y Seguridad Social, respectivamente; José Miyar Barrueco, secretario del Consejo de Estado; Aleida Guevara March, hija del Guerrillero Heroico, y miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en La Habana. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir