Amplían servicios de salud en la Sierra Maestra

José Antonio Torres

SANTIAGO DE CUBA.— La eventual reapertura del policlínico de Cruce de los Baños figura dentro de las transformaciones emprendidas en el montañoso municipio de Tercer Frente para ampliar la cobertura sanitaria y reforzar la atención primaria en la Sierra Maestra.

Los campesinos ya reciben servicios en el área de rehabilitación.

La doctora Arianna Rosales, directora del policlínico, declaró que el remozamiento y ampliación de esta unidad consolidan la asistencia médica en los predios donde operó el frente guerrillero, dirigido por el Comandante Juan Almeida Bosque.

A partir de ahora, dijo, los campesinos de la región contarán con 28 consultas, 13 por encima a las ofrecidas con anterioridad.

El confort y la calidad de los trabajos redundarán en favor de los cerca de 13 500 habitantes radicados en el poblado cabecera y los consejos populares de Arroyo Rico, Comecará y Filé, quienes en lo adelante no tendrán que trasladarse hasta Santiago de Cuba y Contramaestre para recibir tratamiento de cardiología, gastroenterología, endoscopía, cirugía menor, oftalmología y rehabilitación física.

La sala de terapia intensiva del hospital de Matías, que ha salvado la vida a unos 400 campesinos afectados por edemas, arritmias cardiacas, accidentes vasculares encefálicos y otras enfermedades graves, también deviene reflejo de los beneficios que reciben las familias radicadas en el principal macizo montañoso del país.

Su mortalidad infantil registra cifras sin precedentes. Dos fallecidos en los últimos 29 meses, pese a realizar en el periodo alrededor de 1 000 partos, da cuenta del rigor y la sistematicidad con que médicos, técnicos y enfermeras asumen su labor en esta zona serrana.

El funcionamiento de tres equipos de ultrasonido, junto a la labor profiláctica y preventiva con las embarazadas ha sido clave en la detección de malformaciones congénitas. Durante el último decenio no se reportan muertes maternas.

Dentro del casi un centenar de instalaciones existentes se destacan 50 consultorios, 12 farmacias, un hogar materno, cuatro clínicas estomatológicas y una base de ambulancias.

Más de la mitad de los 107 médicos y 180 enfermeros y enfermeras de los que allí ejercen, son nacidos y radicados en el Tercer Frente.

En esta área del plan Turquino existe una red informática para mantener actualizado al personal de salud y desde la propia cordillera conciliar los tratamientos con las principales instituciones de salud de la provincia y el país.

A partir de septiembre próximo se sumarán 101 estudiantes a su sede universitaria de Ciencias Médicas, algo de mucha trascendencia porque dotará a estas históricas montañas de más personal calificado para enfrentar los principales problemas de salud de las localidades intrincadas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir