¿Seremos
capaces de transmitir a los jóvenes nuestras convicciones? Habrá que
tener principios, no dogmas; alternativas que convenzan, no
prohibiciones; cultura, participación, satisfacción…, expresó
Fernando Rojas, viceministro de Cultura.
"¿Seremos capaces de transmitir a los jóvenes nuestras
convicciones? ¿Podremos convencerlos de los asertos en que
coincidimos, mayoritariamente, tres generaciones de revolucionarios?
Habrá que tener argumentos, no teleologías; principios, no dogmas;
convocatorias, no imposiciones; alternativas que convenzan, no
prohibiciones; cultura, participación, satisfacción y disciplina",
sostuvo al clausurar el Seminario 50 Aniversario de la Revolución
cubana.
Hay una respuesta, dijo y remitió a una frase del Che Guevara:
"seamos realistas, soñemos lo imposible".
Según Rojas, cierta vez alguien le aseguró: "Fidel ya le ganó la
guerra al gobierno norteamericano"; sin embargo, el reto consiste en
que nosotros sigamos ganándola, invitó. Asimismo, reafirmó el apoyo
del Ministerio de Cultura a nuevos encuentros como este.
El Doctor en Ciencias Históricas Jesús Arboleya, profesor de la
Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana,
expuso que uno de los objetivos del taller radica en elaborar una
antología con las ponencias presentadas durante estos días (e
incluso algunas de las intervenciones), y luego distribuirla en
diversos países de América Latina y el mundo, en el contexto de las
celebraciones por el cincuentenario de la Revolución.
En las últimas sesiones del evento, Omar Everleny abordó las
estrategias de desarrollo económico en Cuba; Juan Valdés, la
política social; Isabel Moya, el desarrollo de la mujer; el general
de brigada Reynaldo Gómez Cuevas conversó sobre la Guerra de Todo el
Pueblo y la evolución del sistema defensivo del país; y el general
de división (retirado) Fabián Escalante trató sobre el medio siglo
de enfrentamiento a la contrarrevolución.