José Ramón Fernández, vicepresidente del Consejo de Ministros,
dijo que aunque la preparación metodológica era obligatoria para
ejercer la docencia, era muy importante también que el maestro
dominara a plenitud el contenido de la clase. La tarea principal es
enaltecer el trabajo del profesor, pero eso se lo tiene que ganar
con el ejemplo. El prestigio y la autoridad frente al aula no se
dan, se logran; de ahí la importancia de elevar su preparación.
Igualmente instó a la escuela a reflejar su quehacer en la
sociedad, a combatir el irrespeto, la grosería, los malos hábitos,
pues más que enseñar tenemos que educar. Sobre la Enseñanza Técnica
Profesional dijo que había que planificar mejor los ingresos, y
hacerlos corresponder con los intereses del alumno, del territorio y
del Estado. Convocó a decir la verdad con argumentos y sin temor, a
escuchar, y a tomar decisiones.
Ena Elsa Velásquez Cobiella, titular de Educación, señaló entre
las deficiencias del curso anterior y que constituyen desafíos para
el próximo: el déficit de 8 192 docentes; los más de 21 000
estudiantes de preuniversitarios y politécnicos que dejaron de
graduarse en el último ciclo; la insuficiente preparación de los
profesores generales integrales, lo que incide en la calidad de la
clases y los niveles de conocimientos de los alumnos; el escaso
hábito de lectura; los problemas de ortografía, caligrafía y
geometría; y las indisciplinas en los centros internos.
Planteó la urgencia de encauzar la orientación vocacional hacia
las carreras pedagógicas desde las primeras edades y prestar una
mayor atención al maestro. Señaló que a pesar de la carencia de
docentes no se ha cerrado ninguna aula, elogió el hecho de que hoy
contamos con 1 398 escuelas con cinco o menos alumnos matriculados,
y que más de 107 mil pedagogos están incorporados a la Maestría en
Ciencias de la Educación.
Sobre el llamado de Raúl a la reincorporación de profesores a las
aulas, los presentes en la reunión abogaron por trabajar unidos en
ese empeño. En consecuencia Reymi Rosendo López, director provincial
de Educación de Camagüey, informó que 150 maestros del territorio ya
habían respondido a la convocatoria.
También Nydia González Rodríguez, presidenta de la Asociación de
Pedagogos, dijo que muchos jubilados estaban dispuestos a decir sí,
pero había que buscar alternativas pues durante años impartieron una
sola asignatura y no estaban preparados para ser integrales.
Fueron reconocidas las provincias más destacadas en el recién
concluido curso escolar: Pinar del Río, Santiago de Cuba y Granma.