BOLIVIA APRUEBA CONTRATOS CON PDVSA

El Congreso bicameral boliviano aprobó contratos de exploración y explotación de petróleo en el noroeste y sudeste del país, a cargo de las empresas PDVSA de Venezuela y YPFB de Bolivia, que esperan invertir unos 880 millones de dólares. El Parlamento dio luz verde a los contratos rubricados con anterioridad entre las empresas petroleras de los dos países que dieron nacimiento a la firma Petroandina, la encargada de la búsqueda del carburante en el norte de la región de La Paz, y gas y petróleo en el sudeste boliviano. (AFP)

ACCIDENTE DEJA 30 MUERTOS EN EGIPTO

Al menos 30 ciudadanos egipcios murieron y otros 60 resultaron heridos al ser arrollado el autobús en que viajaban por un tren, en la costa egipcia del mar Mediterráneo. La tragedia se produjo cuando el vehículo cruzaba un paso a nivel en el área de Fuca, a unos 70 kilómetros de la ciudad de Marsa Matruh, a unos 510 kilómetros al noroeste de El Cairo. (EFE)

ORDENAN PARALIZAR EJECUCIÓN

La Corte Internacional de Justicia de La Haya, en Holanda, ordenó a Estados Unidos que "tome todas las medidas necesarias" para suspender de forma provisional la ejecución de cinco mexicanos condenados a muerte en el estado de Texas. La suspensión debe permitir que la Corte tramite la petición de México de interpretar la llamada "Sentencia Avena", del 2004, que llama a la revisión de las condenas a muerte en EE.UU. de unos 50 mexicanos. (EFE)

DERRAME PETROLERO EN ALEMANIA

Unas 500 toneladas de diesel cayeron en el río Elba, al chocar el buque cisterna Urdine con un transportador de escombros de 95 metros de eslora. Las autoridades alemanas desplegaron barreras hinchables para contener la mancha petrolera, en tanto dos embarcaciones especializadas iniciaron la recogida del combustible derramado. (DPA)

DIFERENDO TAILANDIA-CAMBODIA

Tailandia y Cambodia enviaron tropas a la frontera común, a causa del diferendo sobre el templo de Preah Vihear (Patrimonio de la Humanidad) El santuario está bajo soberanía cambodiana desde 1962 por decisión de la Corte Internacional de La Haya, pero solo es accesible desde territorio tailandés. Los dos gobiernos emitieron una reciente declaración por la cual cualquier problema quedaba zanjado, aunque la oposición tailandesa hizo retractarse a Bangkok del compromiso. (PL)

SOBRE LAS TORTUGAS BAULAS

Las baulas, la especie de tortugas marinas de mayor tamaño, actualmente en peligro de extinción, realizan recorridos marítimos de hasta 7 000 kilómetros durante tres o cuatro años, para regresar a las playas en que desovan. Un reciente estudio realizado en Costa Rica, mediante el cual se colocaron transmisores satelitales a 46 tortugas hembras en playas del Pacífico Norte de ese país, "es de vital importancia en materia de conservación porque confirma la existencia de un corredor marino natural entre Costa Rica y las islas Galápagos, y evidencia cómo se mueven las baulas por el Pacífico". (AFP)

PERSISTE CRISIS BELGA

El rey Alberto II continuó su ronda de consultas con partidos políticos belgas para encontrar una solución a la crisis por la renuncia del primer ministro, el cristiano-demócrata flamenco Yves Leterme. El monarca, que aún no ha aceptado la dimisión, recibió a Marianne Thyssen, presidenta del partido CDV de Meterme, principal formación del Parlamento Federal belga, cuya negativa a apoyar un plan de reforma del Estado presentado por el renunciante desencandenó la nueva tormenta política en esa nación, cada vez más dividida entre flamencos del norte y francófonos del sur. (AFP)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir