Se trata de la primera estación del proyecto denominado LASA
(Laboratorio Artístico de San Agustín), en el que se hallan
involucrados varios artistas cubanos y como invitado especial el
francés Jepoy, reconocido tanto por su pintura como por ser gestor
de actividades performáticas como el evento L’art sans fin,
en la localidad de Saint Brevin les Pins.
Organizado por la curadora francesa Aurelie Sampeur y el pintor y
fotógrafo cubano Candelario, él mismo residente en La Lisa, con el
apoyo institucional del Consejo de la Administración Municipal y la
decisiva colaboración de los vecinos, las acciones, a efectuarse
desde el viernes a las 4:30 p.m. en el Parque de La Ceiba hasta el
domingo a las 10:00 a.m. en la propia locación, se articularán a
partir del sentido del gusto.
Bajo ese presupuesto el escultor cienfueguero Osmany Caro Yulls
trabajará la cultura del café, su coterráneo Abel Igor Basulto hará
variaciones cromáticas sobre el pan, la habanera Adriana Aronte
centrará su intervención en la relación entre el paladar y la
ingestión de medicamentos, mientras Jepoy concebirá lo que llama
"una maqueta comestible" de San Agustín y especulará estéticamente
sobre la coctelería cubana.
Otras etapas del proyecto en meses sucesivos basarán sus
intervenciones en el sonido, la visualidad, el tacto y por último en
la percepción integral.
LASA nació de una experiencia que tuvo lugar durante la última
Bienal de La Habana, en la cual quince artistas cubanos y europeos
convivieron y crearon en el seno de San Agustín, animados por su
anfitrión Candelario.
Según explicó Aurelie Sampeur a Granma, "se nos hizo
evidente aquella vez la necesidad de una vida cultural activa en San
Agustín", barrio en el que habitan alrededor de 35 000 personas.
"Pero nos pareció importante que el arte naciera de la interacción
con el contexto, con los pobladores, con sus experiencias, con sus
decisiones".
La propuesta apunta a descubrir y reforzar las señales de
identidad de la comunidad.