Uruguay lanzará oficialmente hoy la segunda fase del plan de
alfabetización En el país de Varela: Yo, sí puedo, basado en un
método cubano con eficiencia demostrada en más de una veintena de
países.
Desde agosto y durante cuatro meses, más de un centenar de
maestros previamente capacitados enseñarán a leer y escribir a casi
mil 700 jóvenes y adultos identificados como analfabetos puros o
funcionales, informa un despacho de Prensa Latina.
Tal suma es solo la trigésima parte de los uruguayos que, en ese
rango de edades, nunca fueron a la escuela o solo cursaron hasta el
tercer grado de primaria, pero que por abandonar tempranamente los
estudios olvidaron lo aprendido.
Según dirigentes de la Administración Nacional de Educación
Pública (ANEP) y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES),
organismos encargados de la campaña, esta etapa es apenas el
comienzo de una larga batalla por desterrar la ignorancia de ese
país sudamericano.
El año pasado, en su modalidad piloto, el programa En el país de
Varela: Yo sí puedo, atendió a más de tres mil 100 uruguayos.
El método cubano Yo sí puedo, adecuado según el idioma, las
costumbres y la idiosincrasia de los países donde se aplica, ha sido
reconocido por la UNESCO y beneficiado a más de tres millones de
personas de 27 naciones