Carlos Mateu Pereira, viceministro de Trabajo y Seguridad Social
(MTSS), calificó de imprescindible la realización de diagnósticos en
las entidades para la aplicación del Sistema de Gestión Integrada
del Capital Humano (SGICH).
Mateu Pereira habló, ante cerca de 200 directivos y gestores, en
un panel denominado Las normas del SGICH, donde insistió en que la
elaboración de esos estudios persigue el propósito de determinar las
prioridades en la utilización adecuada del personal especializado.
Añadió que también es necesaria la preparación correcta de los
equipos de dirección de las empresas, la sistematización de las
reuniones de las brigadas y la creación de una cultura de trabajo e
incluso, gestionar el conocimiento en caso de que falte en un área
especifica de labor.
La gestión del conocimiento es, entre otros aspectos, localizar a
la gente que sabe las cosas, ubicarla en el lugar idóneo para que
comparta sus experiencias y contribuir al aumento de la
productividad y la producción, afirmó el vicetitular del MTSS.
Expertos de la Casa Consultora DISAIC, de la Empresa de Gestión
del Conocimiento y la Tecnología (GECYT), del Grupo Ejecutivo de
Perfeccionamiento Empresarial, entre otros, al igual que gestores,
estuvieron de acuerdo con lo beneficioso de promover la comunicación
y la cooperación de todos en ese asunto.
Manifestaron la coincidencia de socializar las buenas prácticas y
herramientas que contribuyan a una mejor preparación de los gestores
en las empresas para el diagnóstico del SGICH que debe identificar
debilidades, fortalezas y oportunidades.
La Red de Capital fue constituida en marzo pasado y tras un año
de funcionamiento ha realizado 15 talleres para la incorporación al
proyecto de más de dos mil 200 gestores y estudiosos del sistema,
bajo el patrocinio de la GECYT y de varios organismos