La Universidad comprometida con el desarrollo del país

Leticia Martínez Hernández

La oferta de carreras técnicas y agropecuarias se ampliará considerablemente en las sedes universitarias municipales en el nuevo curso escolar. Para armonizar la oferta con las necesidades de cada territorio, el 25% del plan de plazas corresponde a perfiles agropecuarios, y el 14% a técnicos. La Universidad está comprometida con la producción de alimentos y el desarrollo de la ciencia, informó Juan Vela Valdés, ministro de Educación Superior (MES), durante la reunión resumen del periodo lectivo.

Foto: Jorge Luis GonzálezEste año se estima graduar 76 653 estudiantes universitarios.

Vela dijo además que resultaba imprescindible lograr una mejor orientación vocacional desde los primeros años escolares, y que uno de los desafíos era incentivar el estudio por las ciencias. Los pocos graduados hoy en estas ramas no garantizan el futuro científico del país, que no puede consolidarse con cifras tan pequeñas, de ahí la importancia de encontrar jóvenes talentos y mantenerlos en nuestras aulas.

José Luis García Cuevas, director de Ciencia y Técnica del MES, expresó que las universidades mucho pueden hacer para aumentar la producción de alimentos; sus facultades de agropecuaria, centros investigativos y la extensión de la carrera a 130 sedes municipales en el próximo curso así lo confirman.

Fueron debatidos importantes temas que trascienden las aulas universitarias y forman parte de la agenda económica y social del país. Entre ellos la integración entre el estudio y el trabajo desde los primeros años de la carrera, la vinculación de los estudiantes con las labores agrícolas, la formación de valores, la atención a las residencias estudiantiles, la implicación de la Universidad en tareas de impacto de la Revolución, y la concordancia entre las matrículas y las necesidades de cada territorio.

José Ramón Fernández, vicepresidente del Consejo de Ministros, dijo que estamos a muchos años del Triunfo de la Revolución, las condiciones han cambiado como también tienen que cambiar los argumentos para convencer y educar. Hay que hacer saber del esfuerzo y sudor de cada conquista de la Revolución.

En consecuencia, Lázara Mercedes López Acea, miembro del Secretariado del Comité Central, precisó que para que los estudiantes se sientan dueños de las universidades hay que escucharlos y compartir con ellos las soluciones a los problemas de sus centros de estudio.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir