El fortalecimiento de la unidad
estratégica con el objetivo de impulsar el proceso revolucionario en
Venezuela centra hoy la labor de los partidos de izquierda
integrados en la Alianza Patriótica.
Las organizaciones persiguen objetivos comunes que no están
únicamente relacionados con el logro de la victoria en las
elecciones regionales del próximo 23 de noviembre.
Tras críticas del presidente venezolano, Hugo Chávez, las fuerzas
revolucionarias tratan de sobreponerse a diferencias a la hora de
presentar candidatos unitarios a los referidos comicios.
Hay que aunar las voluntades necesarias para conseguir el éxito
de punta a punta en todo el país y no hacerle concesiones a la
ultraderecha, señaló ayer la presidenta de la Unidad Popular
Venezolana (UPV), Lina Ron, tras un encuentro con otros líderes
partidistas.
La UPV es miembro del mencionado bloque, en el cual también se
encuentran, entre otros, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),
el Partido Comunista, el Partido Patria para Todos (PPT) y el
Movimiento Electoral del Pueblo.
Por su parte, el miembro de la dirección del PPT José Hernández
ratificó que esa agrupación respalda hasta el momento a 10 nominados
a gobernadores del PSUV.
Recientemente Chávez criticó a esa organización por presentar
candidatos, especialmente en el estado Guárico, alejados del proceso
revolucionario.
Para el gobernante una limitación de la izquierda venezolana en
el siglo XX fue la incapacidad de los dirigentes para consolidar la
unidad pues lo que hicieron fue siempre dividir al pueblo en una
actitud contrarrevolucionaria.