Los precios del petróleo iniciaron hoy
la jornada con una orientación a la baja en los mercados energéticos
internacionales, afectados por la preocupación de mayores riesgos de
presiones inflacionarias en la economía estadounidense.
Según el titular de la Reserva Federal (FED), Ben Bernanke, en la
situación actual aumenta el peligro de un menor ritmo de crecimiento
en el Producto Interno Bruto (PIB).
Unido a ello, la pasada semana la demanda de gasolina en el
mercado norteamericano experimentó una caída del 5,2 por ciento ante
el sostenido encarecimiento de los combustibles.
Bajo esas condiciones, la cotización del West Texas Intermediate
(WTI) cedió 2,34 dólares (1,7 por ciento) y quedó en 136,40 dólares
el barril en los contratos para entrega en agosto.
Mientras, en el Internacional Petroleum Exchange de Londres la
calidad Brent, de referencia en esa plaza europea, perdió 1,56
dólares hasta 137,19 dólares la unidad de 159 litros.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo ajustó a la
baja los estimados de consumo mundial de crudo debido al descenso en
los requerimientos de energéticos en Estados Unidos.
Los analistas esperan además una caída de al menos dos millones
de barriles en las existencias comerciales de crudo, con un
aprovechamiento de la capacidad de refinación instalada del 89,2 por
ciento.