Familiares, amigos y
representantes de varios partidos políticos rinden homenaje póstumo
hoy, aniversario de su nacimiento, a la dirigente revolucionaria
chilena Gladys Marín.
Convocados por la Fundación Gladys Marín y el Partido Comunista
de Chile (PCCh), conmemoran la fecha ante su tumba en el Cementerio
General de Santiago.
Nacida el 16 de Julio de 1941, ingresó a las Juventudes
Comunistas a los 16 años, siendo estudiante de pedagogía y, tres
años después, fue elegida miembro de su Comité Central.
Electa diputada en 1965, Gladys Marín quien luego contribuyó al
Gobierno del Presidente Salvador Allende (1970-1973)- ejerció el
cargo parlamentario hasta el golpe militar de 1973, fecha en que
pasó a la clandestinidad hasta salir al exilio.
Mientras realizaba tareas de la solidaridad con la resistencia
chilena y recorrió varios países y, en 1976, conoció de la detención
y desaparición de su esposo, miembro de la Comisión Política del
PCCh.
En 1978 regresó clandestinamente a Chile y encabezó el trabajo de
resistencia en el país. En 1984 fue elegida subsecretaria del PCCh
y, en 1994, secretaria general.
En 1997, Gladys Marín fue candidata a senadora y, en 1998,
candidata a la presidencia de Chile.
A la dirigente política le fue diagnosticado un tumor cerebral en
el 2003, siendo sometida a tratamientos médicos en Suecia y en Cuba,
donde además, en el 2004, recibió la Orden José Martí, de manos del
Presidente Fidel Castro.
Al regresar a Chile, fue recibida por cientos de miles de
personas, pero falleció el 6 de marzo del 2005, a los 64 años de
edad. Su sepelio, coinciden todas las fuentes, congregó a más de un
millón de chilenos.