Diferencias vitales

ENRIQUE MONTESINOS
montesinos@granma.cip.cu

Si los resultados en los Juegos de Beijing 2008 tuvieran relación directa con las posiciones en las listas mundiales, el atletismo cubano pudiera alcanzar hoy entre cinco y ocho medallas olímpicas y tendría a 13 finalistas entre los ocho mejores del planeta.

Dichas listas, que ordenan todos los resultados conseguidos en cada rincón del orbe, resultan de gran valor para medir y comparar la marcha de la preparación, pero en modo alguno constituyen una certeza de que esas mismas ubicaciones se mantendrán en la competencia cumbre.

Para cualquier país resulta satisfactorio tener a sus estelares entre los primeros del mundo, pues no solo indica que realiza una buena selección de talentos y que cuenta con entrenadores calificados, entre otros aspectos, sino que también posee potencialidad para imponer su clase en cualquier arena.

Mas las relaciones recogen los resultados en una gama de situaciones competitivas. Con mayor o menor aire a favor o en contra, con más o menos altura sobre el nivel del mar, con diferentes temperaturas, públicos, jueces; escenarios más o menos cómodos...

Todo eso crea diferencias inmedibles. Algunas veces se trata de resultados hasta de pruebas de control, donde no hay aficionados. En otras hay público, pero es el incondicional y no hay rivales que te "alteren los nervios".

En certámenes como el de los Juegos Olímpicos las condiciones son parejas para todos: igual aire, altura, frío o calor, público...

Y no se trata de competir una sola vez y ya, como sucede a lo largo del año.

Uno de los contrastes mayores radica en que es preciso combatir, por lo menos, tres veces para llegar a la final y en ese trayecto, además del reto que significa a la preparación física, siempre hay por medio noches que se convierten en placenteras y de recuperación, o de insomnio y pérdida de descanso, según el temperamento y la preparación sicológica de cada cual.

LOS MEJORES DE CUBA A UN MES

A un mes exacto de comenzar la lid atlética de Beijing, el 15 de agosto, estos son los cubanos entre los primeros del mundo en las listas de sus respectivas especialidades:

Atleta Prueba Marca  Pos
Dayron Robles 110 vallas 12.87 1ro
Yargelis Savigne triple 15.20 2do
Ibrahin Camejo longitud 8.46 2do
Yeimer López 800 m 1:43.07 2do
David Giralt triple 17.50  2do
Yipsi Moreno martillo 76.16  4to
Osleidys Menéndez jabalina 65.02 4to
Yarelis Barrios disco 65.80 5to
Leonel Suárez decatlón 8 451 6to
Wilfredo Martínez longitud 8.31  6to
Misleydis González bala 19.43 7mo
Yania Ferrales disco 65.02 7mo
 Anay Tejeda 100 vallas 12.61 8vo
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir