Actualizado 5:30 p.m. hora local

Iniciarán curso de altos estudios sobre preservación fílmica

Un Curso de Altos Estudios sobre Preservación Fílmica, primero de su tipo que se realiza en Cuba, se iniciará, el próximo día 21, en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), en San Antonio de los Baños.

El programa forma parte de un proyecto que cuenta con el coauspicio de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Ibermedia, la Embajada de México en Cuba, la Cinemateca de Cuba, el Instituto de Cine, Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC) y el Comité Nacional Memoria del Mundo.

Los profesores serán especialistas de reconocido prestigio internacional en la materia, procedentes de varios países de Latinoamérica y Europa, quienes impartirán conferencias y asesorarán el trabajo práctico, publica el sitio digital del Ministerio cubano de Relaciones Exteriores.

Con una duración de tres semanas, participarán más de 30 estudiantes, la mitad de ellos cubanos y el resto procedente de Brasil, México, Argentina, Ecuador y otras naciones de la región.

La fuente precisa que este curso marca el inicio del proceso de restauración y conservación de los valiosos fondos de la cinematografía cubana, que abarcan desde sus inicios hasta la actualidad, calculados en unos 12 mil títulos.

Durante el curso se procederá también a la restauración de varios números del Noticiero ICAIC Latinoamericano, cuya colección completa de mil 490 números, procesados durante 30 años, ha sido nominada para ser incluida en la Memoria del Mundo, programa creado por la UNESCO en 1992.

Respecto a Cuba, sólo ha sido incluida en la Memoria del Mundo, la colección de dos mil 435 documentos relacionados con la vida y obra de José Martí.

Coincidiendo con el inicio del programa será inaugurada también la Cátedra de Patrimonio de la EICTV, encargada de darle seguimiento a esta importante actividad, concluye la fuente. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir