Actualizado 5:30 p.m. hora local

Podrán disfrutar de películas ciegos y débiles visuales

ONELIA CHAVECO

Los ciegos y débiles visuales cubanos podrán disfrutar de una colección de películas nacionales que, mediante el sistema de audio descripción, se exhiben en los principales cines del país.

La película Viva Cuba inicia esta proyección, a la cual se sumarán en breves Clandestinos, La bella del Alambra, Páginas del Diario de Mauricio y Bailando Chachachá.

Esta posibilidad se abre para los invidentes gracias al proceso tecnológico de acercar la imagen mediante representaciones sonoras, una producción que tiene el respaldo de los Institutos Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, y el de Radio y Televisión.

Como tal, el sistema de audio descripción provee de información acerca de situaciones espaciales, las poses, gestos, actitudes, escenarios, vestuario, todo cuanto se mueve en la escena para completar una idea acabada y lograr la comprensión del producto comunicativo.

A fin de lograr ese propósito se emplea la voz en off de un narrador que cuenta con detalles cuanto ocurre en los fotogramas.

José Antonio González Horta, presidente de la Asociación de Ciegos en Cienfuegos, declaró a la AIN que esta provincia, con mil 079 ciegos y débiles visuales, iniciará la proyección hoy en el cine Luisa, paso muy beneficioso con posibilidad de escuchar películas contadas, pues en las cintas tradicionales el ciego se pierde en la trama del filme.

Recomendó que sería provechoso llevar la colección de esas cintas cubanas a las salas de video en barrios y comunidades, mucho más cercana y asequible a los invidentes.

En el 2005 Cuba editó la primera película con audio descripción, la cual se nombra Al fin el mar. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir