Miguel Acebo Cortiñas, primer secretario del Partido en la
provincia de Sancti Spiritus, destacó que la inauguración del Museo
de Arte Cubano Contemporáneo (MACC) en Topes de Collantes es un
proyecto que enaltece al pueblo espirituano y a visitantes
nacionales y foráneos.
En declaraciones exclusivas a la AIN, el dirigente partidista
enmarcó este suceso cultural como un extraordinario preludio a las
actividades por el 26 de Julio en todo el país, además de constituir
una obra que se inscribe en el proceso de masificación de la cultura
que desarrolla la sociedad cubana.
Acebo Cortiñas enfatizó que de esta forma también visitantes
cubanos y extranjeros a la zona de Topes de Collantes, en la
espesura del macizo de Guamuhaya, tendrán la oportunidad de
acercarse a la belleza de un Complejo Turístico que aúna sana
recreación, contacto con la naturaleza y conocimiento de las Bellas
Artes.
Explicó que la provincia de Sancti Spíritus, a 348 kilómetros de
la capital cubana, se prepara muy fuerte y en todas las direcciones
para celebrar la efeméride de los Asaltos a los cuarteles Moncada y
Carlos Manuel de Céspedes, sobre todo en el interés y el compromiso
de que sean cada vez más los resultados en las tareas por venir, en
medio de las complejas y difíciles condiciones que hay que
enfrentar.
Obras como esta, precisó Acebo Cortiñas, constituyen la
continuidad histórica de la Revolución, al tiempo que muestran su
fortaleza y firmeza y hacen de la cultura una parte importante en el
devenir de la sociedad socialista.
El MACC atesora 69 obras de la plástica de la autoría de una
vanguardia artística que mostró sus dotes en la década de los años
80 y, mediante 58 pinturas, tres estampas y ocho esculturas, el
público puede admirar el estilo propio de pintores como Nelson
Domínguez, Alicia Leal, Pedro Pablo Oliva, Ernesto García Peña,
Flora Fong, Adagio Benítez, Ever Fonseca y Raúl Santos Zerpa.
Asimismo, la colección, seleccionada por especialistas de la
provincia de Sancti Spiritus y elegidas de un fondo total de 822 que
atesora el antiguo sanatorio, hoy Curhotel de Topes de Collante,
muestra óleos sobre tela de Rubén Torres Llorca, Tomás Sánchez,
Arturo Cuenca, Moisés Finalé, Zaida del Río, Eduardo Roca, Manuel
Mendive y Antonio Vidal, entre otros.
En el acto inaugural estuvieron presentes, además, el General de
Brigada Jorge Méndez de la Fé, segundo jefe de la Dirección Política
de las Fuerzas Armadas revolucionarias (FAR), y Rubén del Valle,
viceministro de cultura, así como también representantes de la Unión
Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, del Grupo de Turismo
Gaviota y de las FAR.
Durante la celebración fueron reconocidos los trabajadores que se
destacaron en el proceso restaurador, iniciado en 2004 y la doctora
Anais Toledo Bravo, especialista en primer grado de Medicina
Interna, recibió la Medalla Abel Santamaría que confiere el Consejo
de Estado de la República de Cuba a propuesta del Buró Nacional de
la UJC.
La instalación que hoy constituye el MACC fue construida en el
año 1944 por el entonces senador de la república y magnate Alfredo
Hornedo Suárez y al triunfo de la Revolución, la casa que sobresale
por la belleza de sus vitrales, sirvió como vivienda de familias
campesinas de la zona y jefatura para las milicias que participaron
en la lucha contra bandidos en el macizo de Guamuhaya.
Tiene tres niveles, seis salas expositivas y una transitoria,
además de un excelente confort y diseño.