La presentación en la ciudad de Ciego de Ávila de la compañía
danzaria Valdemedel, de España, y el ballet folclórico local
Otchocuán Irabo, inserta el disfrute de las tradiciones en las
opciones del verano.
Ambos colectivos compartirán hoy escenario en el teatro Principal
para ofrecer un espectáculo donde se mezclan bailes, cantos y
vestuarios, que traslucen raíces afrocaribeñas y europeas.
El Grupo Folklórico "Valdemedel" es originario de Ribera del
Fresno, provincia de Badajoz, y es miembro fundador de la Federación
Extremeña de Folklore.
En la actualidad está compuesto por medio centenar de jóvenes,
quienes sobresalen en sus actuaciones por la variedad de trajes
representativos de Tierra de Barros, entre los que destacan los
bordados en los femeninos y las polainas de cuero en el masculino.
La agrupación, que incorpora también el mantón de Manila en su
vestuario y el traje de faena, de alegres coloridos, ha realizado
una labor de investigación de canciones y danzas populares, fruto de
lo cual aparecen en su repertorio las Jotas del Romero y de Bodas.
Por su parte, el conjunto avileño representa la tradición
afrocaribeña de las diferentes etnias que residen en Cuba y muestra
en su quehacer el rescate del folclore local.
A esta oferta se unirá el 27 de julio, La peña Te-atrapo, de la
compañía Teatro Primero, en el patio de la Unión de Escritores y
Artistas de Cuba en Ciego de Ávila.
Oliver de Jesús Hernández, director de la Compañía, anunció que
para la ocasión se interpretarán varios monólogos así como también
habrá espacio para la actuación de artistas invitados.