Cerca de 200 ponencias sobre la acupuntura, terapia floral y
homeopatía fueron expuestas en el VI Congreso Internacional de
Medicina Tradicional, Natural y Bioenergética, clausurado este
sábado en la
ciudad de Holguín.
Al evento asistieron más de 400 médicos y especialistas,
vinculados a la actividad de la salud de varios países de América
Latina, Asia y África, quienes demostraron a través de conferencias,
póster y mesas redondas, el valor de estas técnicas para prevenir
enfermedades y curativas en otros casos.
Entre los procederes de la medicina biológica tratados en el
Congreso, se destacan la auriculomedicina y la magnetoterapia como
alternativas para el tratamiento en afecciones siquiátricas y las
técnicas para el tratamiento del dolor sin recurrir a métodos
farmacológicos.
Otros de los temas que mostraron notable interés por su
efectividad, fueron el uso de la ozonoterapia en el tratamiento de
diversas enfermedades y la importancia de seguir una dieta
balanceada en las aspiraciones por lograr la longevidad en el mayor
número posible de personas.
También acaparó la atención de los delegados al congreso, con
sede permanente en la ciudad de Holguín desde 1996, la conferencia
del profesor Carlos Nogueira de España, acerca de los principios
fisiológicos energéticos que rigen las funciones del organismo
humano mediante la bioenergía.
Durante cónclave se reconoció que Cuba es el único país del mundo
donde se aplica la medicina biológica en todo el sistema de salud,
fundamentalmente hacia la promoción, prevención, diagnóstico y
rehabilitación en la mayoría de las especialidades médicas, incluida
la pediatría.
Esta valoración fue subrayada particularmente por el doctor
ecuatoriano Augusto Pazán, quien introdujo la terapia neural en la
Isla hace más de 14 años, fundador del Congreso Internacional de
Medicina Tradicional, Natural y Bioenergética y un fiel amigo y
admirador de Cuba.