Reitera Cuba sus compromisos contra las armas químicas

Cuba continuará el cumplimiento de sus compromisos con la ratificación de la Convención de 1992 sobre la prohibición del desarrollo, producción, almacenamiento y empleo de armas químicas.

José M. Cuevillas, director del Centro Ejecutivo de la Autoridad Nacional para la Prohibición de Armas Químicas (CEANPAQ), informó a la AIN que proseguirá y ampliará la aplicación en el país de las disposiciones de ese convenio internacional, aprobado hace 16 años por la Conferencia de Desarme.

Solo durante la primera década de funcionamiento del CEANPAQ y en coordinación con organismos de la Administración Central del Estado fueron practicadas 250 inspecciones a entidades de la Isla, indicó el especialista en un resumen sobre la gestión de la entidad.

Añadió que en ese mismo período otorgaron 211 autorizaciones para la realización de actividades con sustancias controladas por la citada Convención y recibieron siete inspecciones internacionales por personal de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), con resultados satisfactorios.

Mencionó también la elaboración de instrumentos jurídicos que comprenden las medidas requeridas para el cumplimento de la Convención en el territorio y de los proyectos de instrucciones para la participación de delegaciones cubanas en 53 Consejos Ejecutivos y en 12 Conferencias de los Estados Partes de la OPAQ.

Expertos nacionales intervinieron en cursos y reuniones convocados por esa agrupación, establecida en La Haya en 1997, donde el 29 de abril de ese propio año entró en vigor la Convención, cuyo depositario es el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas.

Internamente, añadió, fueron preparados seminarios con empresas comercializadoras y representantes de los Organismos de la Administración Central del Estado, así como la realización de tres eventos internacionales en La Habana.

CEANPAQ es una de las instituciones de la Oficina de Regulación Ambiental y Seguridad Nuclear. Las otras son los Centros Nacionales de Seguridad Nuclear, Biológica y el de Inspección y Control Ambiental, todos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir