El ministro venezolano de Energía
y Petróleo, Rafael Ramírez, aplaudió hoy el fortalecimiento del
Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe, al inicio del foro en
Maracaibo.
En la apertura de la V Cumbre en el Palacio de Eventos, Ramírez
confirmó que la eventual incorporación de Guatemala y más tarde de
Costa Rica, como observador, demuestra el nivel de confianza que ha
ganado este mecanismo.
La decisión de estas naciones a favor de la integración refuerza
al alcance de la unión energética y el éxito en su implementación,
expresó el también presidente de Petróleos de Venezuela, S.A.(PDVSA).
El ingreso de Guatemala es una señal importante. Se han venido
incorporando países centroamericanos, no sólo en el ámbito del
Caribe. Estamos muy satisfechos de que nuestro organismo tenga
éxito, subrayó.
En diálogo con reporteros, el funcionario venezolano reiteró que
la herramienta de colaboración energética ha generado un alto nivel
de entusiasmo en la región latinoamericana y caribeña.
Aguardamos la llegada de Costa Rica como observador y esperamos
que posteriormente se incorporen otras naciones, comentó Ramírez en
la jornada inaugural del cónclave organizado en la capital del
estado Zulia.
La conferencia de Petrocaribe -a 706 kilómetros de
Caracas-concitó la atención de misiones estatales de unos 17 países
firmantes de la asociación iniciada en junio de 2005 por iniciativa
de Venezuela.
El titular de Energía recordó que a través del acuerdo se están
suministrando unos 200 mil barriles diarios de crudo o derivados a
los países miembros, la mayoría estados en vías de desarrollo y con
escasos recursos de hidrocarburos.
Adicionalmente, se han desarrollado infraestructuras para
almacenamiento y transporte, y obras concretas importantes como la
Refinería de Cienfuegos, en Cuba, que permitirá cubrir demandas en
Centroamérica, indicó.
Con respecto a la inversión social, el Ministro precisó que se
han destinado unos 100 millones de dólares a proyectos comunitarios
que benefician directamente a pueblos antillanos.