Asamblea Constituyente ecuatoriana sesiona hoy y mañana

QUITO, 12 de julio (PL).— La Asamblea Constituyente ecuatoriana sesiona hoy y mañana para aprobar varias propuestas de articulados de la nueva carta magna, cuando restan 13 días para presentarla.

En esta jornada se discuten los apartados sobre organización del poder que tienen que ver la Corte Constitucional y la administración de justicia, la función Ejecutiva, el estado de excepción y los consejos nacionales para la igualdad.

Los asambleístas analizarán mañana los textos sobre régimen de desarrollo, los derechos a una vida digna, a la educación y la inclusión e equidad social

Se examinarán igualmente varias propuestas de apartados sobre justicia ordinaria, servicios notariales y garantías constitucionales.

El presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, ratificó la decisión de concluir el martes próximo los debates en segunda y definitiva instancia, y dos días después se someterán a votación.

Con la aprobación la víspera de 51 artículos, de 79 previstos, la nueva carta política cuenta ahora con 225 textos, según el último informe de la sala de prensa de la Constituyente.

Entre los apartados sancionados figuran siete sobre la Función de Transparencia y Control Social, 23 artículos sobre la Organización del Territorio y Gobiernos Autónomos.

Se trata de una quinta y novedosa Función del Estado que tiene como objetivo fortalecer la capacidad de la ciudadanía para ejercer el control social y sus miembros serán designados por concurso de mérito y oposición

Otros 18 textos votados se refieren a los medios alternativos de solución de conflictos, jueces de paz, sistema de protección de víctimas, testigos, participantes en el proceso penal, Rehabilitación Social y Consejo de la Judicatura, entre otros.

Desde su instalación el 29 de noviembre último, la Asamblea ha sancionado además 13 mandatos y dos leyes y prevé tener lista la nueva legislación el próximo día 25.

Para el máximo representante de la Constituyente, las venideras jornadas serán, en principio, de aprobación de los textos, pues durante siete meses se debatieron y elaboraron las propuestas que se convertirán en ley.

Una vez entregada, la carta magna deberá ser ratificada por la ciudadanía en un referéndum, previsto para finales de septiembre próximo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir