Parlamentarios de 15 países
latinoamericanos y caribeños dieron en Panamá esta semana un firme
respaldo a la causa de
cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos hace
casi una década.
Legisladores de la región concluyeron la noche del lunes su
encuentro y en la declaración final exigieron a las autoridades
norteamericanas la inmediata liberación de esos
cinco luchadores, encarcelados desde el 12 de septiembre de
1998.
El documento argumenta las arbitrariedades cometidas por la
justicia estadounidense para mantener secuestrados en las cárceles a
esas personas, en violación de todos los principios del derecho
reconocidos internacionalmente.
Los parlamentarios aprobaron, asimismo, un amplio plan de
actividades para derrumbar el muro de desinformación impuesto por
Estados Unidos en torno al caso y reforzar las acciones hasta poner
fin a la injusticia contra los
antiterroristas cubanos.
Estamos muy satisfechos por el desarrollo de esta reunión y la
acogida dada por la Asamblea Nacional de Panamá, expresó el
presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, en una
conferencia de prensa.
El líder parlamentario panameño, Pedro Miguel González, resaltó
que la importancia de la reunión se refleja en los acuerdos
expresados en la declaración final para derribar el muro de silencio
en torno al caso impuesto por Estados Unidos.
Estamos organizando jornadas en cada uno de nuestros parlamentos
para lograr la solidaridad, no sólo latinoamericana sino mundial,
ante este caso que es una flagrante violación de los derechos
humanos de cinco ciudadanos latinoamericanos, afirmó.
En el plano interno, el Partido Panameñista, el mayor de la
oposición, proclamó el jueves al empresario Juan Carlos Varela como
su candidato presidencial para las elecciones generales del 3 de
mayo de 2009.