El
presidente cubano, Raúl Castro, llamó hoy a revertir definitivamente
la tendencia al decrecimiento del área de tierra cultivada en el
país.
En el discurso clausura de la Primera Sesión Ordinaria de la
actual legislatura del Parlamento, Raúl Castro alertó que no puede
quedar una hectárea apta sin sembrar, en primer lugar en la
periferia inmediata de cada poblado y ciudad.
Recordó que entre 1998 y 2007 la tierra cultivada en Cuba
disminuyó en un 33 por ciento, en lo que influyeron de manera
considerable las limitaciones impuestas por el período especial.
"Dicho en pocas palabras: ¡hay que virarse para la tierra! ¡Hay
que hacerla producir!", subrayó.
Se trabaja –dijo- sin improvisaciones ni apresuramientos. Ya
existe una estrategia clara y un plan de acciones desde el nivel
nacional hasta la base productiva.
"Son ideas acerca de cómo debe ser la agricultura y la ganadería
en Cuba en el momento actual, en que alrededor del 75 por ciento de
la población es urbana", indicó.
Anunció que en fecha muy próxima se aprobarán las disposiciones
legales para iniciar la entrega en usufructo de tierras ociosas a
quienes estén en condiciones de ponerlas a producir de inmediato, y
se adoptarán otras medidas asociadas a la actividad agropecuaria.
El Jefe de Estado afirmó que admira la gran empresa estatal
socialista, incluidas las agropecuarias, y que Cuba no renunciará a
ellas.
"Conozco varias que producen con eficiencia. Lo anterior no niega
en absoluto el papel de la cooperativa en sus diversas modalidades y
del pequeño agricultor, de los que también puedo poner ejemplos muy
destacados", abundó.
Todas –aseguró- son formas de propiedad y producción que pueden
coexistir armónicamente, pues ninguna es antagónica con el
socialismo.
Al rememorar su discurso del 26 de julio del año pasado expresó
que en los 12 meses transcurridos se ha trabajado para implementar
lo que afirmó en esa ocasión.
"La tierra, los recursos y todo el apoyo necesario estarán cada
vez más a disposición de quienes produzcan con eficiencia,
independientemente de que sea una gran empresa, una cooperativa o un
campesino individual". (PL)