Anteproyecto de ley de Seguridad Social es destacado por Raúl Castro

El presidente cubano, Raúl Castro, destacó hoy la trascendencia del anteproyecto de Ley de Seguridad Social presentado ante la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Los cambios propuestos en la edad de jubilación y los años laborados para tener derecho a ella corresponden con la realidad de un país donde la esperanza de vida es cada vez más alta y la natalidad se mantiene, hace algunos años, en cifras muy bajas, dijo.

En su discurso de clausura del Primer Período Ordinario de Sesiones de la VII Legislatura del Parlamento, el presidente cubano se refirió a recientes estadísticas que elevan a 77,97 años para los dos sexos, 76 para los hombres y 80,02 para las mujeres.

Ese privilegio que disfrutan por igual los cubanos nos sitúa dentro del 25 por ciento de la población del planeta cuyos niños pueden aspirar a vivir 77 o más años y nuestros compatriotas viven cinco años más del promedio de latinoamericanos y caribeños, agregó.

Rememoró que, en el período 1950-1955, en la cual se registró el ataque al Cuartel Moncada, la esperanza de vida era poco más de 59 años y desde entonces se incrementó en casi 20 años a pesar de las dificultades impuestas por el bloqueo y agresiones estadounidenses.

Apuntó que a los años de jubilación se agregan los más de 20 de la etapa de niño y estudiante de cada persona en los cuales tampoco se produce nada sino se adquieren los conocimientos necesarios y todos los gastos los asumen quienes trabajan.

Añadió Raúl Castro que la realidad actual impone extender la vida laboral activa de los ciudadanos y que los gastos de seguridad y asistencia social representan el 13,8 por ciento del presupuesto nacional.

A esto se suma el problema de la baja natalidad que llegó en el 2006 al nivel más bajo en los últimos 60 años y las estadísticas señalan que, en 2025 habrá unos 770 mil ciudadanos menos en edad laboral.

Así, en los términos de la vigente Ley de Seguridad Social serían más quienes saldrían de la vida laboral en relación a los incorporados.

Resaltó que la edad de jubilación en Estados Unidos es de 65 años para hombres y mujeres, igual en Canadá y México, así como en Finlandia, Suecia, España, Alemania y Japón.

La generalidad de los cubanos, como todos aquellos que en el mundo cuentan con adecuados servicios de salud y una alimentación satisfactoria, llegan en buenas condiciones físicas y mentales a los 60, 65 años e incluso a edades más avanzadas, planteó Raúl Castro. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir