La ausencia de muertes en menores de un año, en las elevaciones
de Guamuhaya, durante la última década, responde al Programa del
Moncada expuesto por Fidel Castro hace 55 años.
Las estadísticas antes del 1959 mostraban las defunciones de unos
70 niños por cada mil nacidos vivos en este municipio, situación
similar a la de todo el campesinado cubano, recogida en La Historia
me absolverá, alegato de defensa del líder de los atacantes a la
fortaleza militar.
Milaida Pérez, directora del sectorial de salud en este
territorio, dijo a la AIN que no existe información confiable sobre
los fallecimientos maternos de aquella época cuando las embarazadas
no recibían ningún tipo de atención y parían en las casas sin
condiciones para el alumbramiento.
Pérez destacó cómo en la última veintena de años no murió ninguna
montañesa al nacer su hijo, fundamentalmente con atención
institucional en areas del Plan Turquino del centro de Cuba.
Este indicador resulta muestra palpable del cumplimiento del
Programa esbozado por el líder de las acciones del 26 de Julio,
cuando señalaba al problema de la salud entre los seis puntos a los
cuales se encaminaría el gobierno triunfante después del asalto al
enclave de la tiranía.
Con una esperanza de vida que no sobrepasaba los 60 años, los
pobladores de las elevaciones contaban en la zona con solo dos
farmacias, sin personal médico que atendiera ni las más graves
urgencias.
Las mayores causas de fallecimiento se concentraban en
enfermedades prevenibles y curables como poliomielitis, difteria,
parasitismo, diarreas y tuberculosis.
En 1961, comienza la creación de hospitales rurales y hasta la
fecha funcionan en el segundo municipio más extenso de Cuba,
alrededor de un centenar de consultorios del médico de la familia,
cinco policlínicos, dos hogares de ancianos y tres maternos, entre
otros centros.
Muchas de esas instituciones prestan servicios en las alturas y
no queda un espacio, por intrincado que sea, al cual no llegue la
atención de salud.
En la Historia me absolverá Fidel Castro señalaba "El 90 por
ciento de los niños del campo están devorados por parásitos'' y se
refería al "asesinato en masa que se comete con tantos miles y miles
de niños que mueren todos los años por falta de recursos".