Actualizado 12:30 p.m. hora local

Parlamento cubano exige liberación de los Cinco Héroes

Foto: JUVENAL BALÁNUna Declaración a favor de la liberación de los Cinco luchadores antiterroristas cubanos encarcelados injustamente en los Estados Unidos fue aprobada unánimemente por los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba.

Al argumentar las razones que nos alientan para continuar la lucha hasta que se haga justicia, Ricardo Alarcón de Quesada, presidente del Parlamento cubano, dijo que el Panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones de Atlanta anuló tres de las sentencias: Ramón Labañino (cadena perpetua más 18 años), Antonio Guerrero (cadena perpetua más 10 años) y Fernando González (19 años), y determinó enviarlas a la Corte de Miami para que sean revisadas por la misma jueza, Joan Lenard, que impuso las desmesuradas penas que ahora la Corte superior declara contrarias a la ley.

Entre los errores reconocidos en las sentencias está el del cargo de "conspiración para cometer espionaje". Diez años después los jueces exponen que el propio Gobierno, por medio de su Secretaría de Defensa, afirmaba al inicio del proceso que no había nada en la información obtenida por los Cinco que tuviera un carácter secreto ni afectara la seguridad nacional de los Estados Unidos.

El documento explica que la decisión 2-1 de ratificar la condena a Gerardo Hernández por el cargo de "conspiración para cometer asesinato" ignora lo confesado por la Fiscalía durante el juicio y ante la Corte de Apelaciones al admitir que no había podido demostrar ese cargo y que "a la luz de las pruebas presentadas" ello constituía un "obstáculo insuperable" que debería conducir al fracaso de la acusación.

Alarcón comparó las excesivas condenas de nuestros hermanos con otras mucho menores dictadas a personas que fueron encontradas culpables de espionaje real, con información que ponía en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos. Ejemplificó, además, cómo un agente iraquí fue sancionado a solo tres años de prisión por un tribunal de Chicago, por obtener informaciones de grupos iraquies en esa ciudad norteamericana opositores al Gobierno de Sadam Hussein.

Fue enfático cuando expresó que en el proceso contra nuestros Cinco Héroes se han cometido tantas violaciones que hoy Gerardo Hernández es la única persona en el mundo condenado sin ser acusado.

Argumentó que el nombramiento de William Pryor como juez federal por el presidente Bush fue altamente controversial por sus posiciones de ultraderecha, lo cual generó denuncias en importantes círculos políticos y de la opinión pública norteamericana. Fue el propio Pryor quien redactó el fallo del panel de Atlanta.

La Declaración llama la atención sobre el hecho de que la decisión del Panel se da a conocer en el contexto del actual proceso eleccionario y en momentos en que el gobierno de Estados Unidos intensifica sus maniobras para dar permanente protección al connotado terrorista Luis Posada Carriles, fugado de una cárcel venezolana, cuando era juzgado por la destrucción en pleno vuelo de un avión civil cubano con 73 personas a bordo.

La Asamblea Nacional del Poder Popular hace suya la justa indignación del todo el pueblo cubano y de los familiares de nuestros Cinco compañeros, y condena esta absurda decisión y la continua manipulación de que es objeto este arbitrario proceso.

Respalda los acuerdos adoptados en el Encuentro Parlamentario Latinoamericano-caribeño realizado en días pasados en Panamá y llama a los parlamentos del mundo a sumarse a esta iniciativa y a emprender otras acciones hasta alcanzar la liberación de nuestros cinco compatriotas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir