Los apicultores de la provincia cubana de Camagüey consolidan la
producción de miel con calidad exportable, al crecer el acopio en el
primer semestre en más de 26 toneladas en relación con similar etapa
del 2007.
En ese período el resultado fue de casi 153 toneladas, lo cual
rebasó el pronóstico en el diez por ciento.
De múltiples usos en las industrias de los cosméticos y los
fármacos, la miel se cotiza en el mercado internacional a un precio
que se mueve entre mil 500 y mil 600 dólares la tonelada.
Víctor Varona, subdirector del Establecimiento Apícola Camagüey,
perteneciente al Grupo de Montaña del Ministerio de la Agricultura,
señaló que el producto posee cualidades de color, humedad y libre de
contaminación por efecto de antibióticos para comercializarla en el
mundo.
Los colmenares los explotan cuatro Unidades Básicas de Producción
Cooperativa y criadores privados o cooperativistas, quienes llevan
un peso importante en la gestión.
En el año la provincia tiene planificadas 426 toneladas, superior
a las 383 conseguidas en el 2007.
Varona añadió que el incremento se fundamenta en la mejoría en la
atención a los apicultores con recursos, el cuidado sanitario de las
colmenas y el favorable comportamiento del clima para la floración
de plantas melíferas.
También Camagüey presenta resultados positivos y crecientes en la
cera y el propóleos