Cuba
ejecuta un programa de reparación y ampliación de las capacidades de
círculos infantiles como parte de las acciones emprendidas para
tratar de recuperar ritmos de crecimiento poblacional más
favorables.
Así lo indicó José Luis Rodríguez, vicepresidente del Consejo de
Ministros, al resumir ayer la actividad científica auspiciada por la
Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), en saludo al Día Mundial de
la Población.
Informó que para el venidero curso esas instalaciones dispondrán
de unas 9 300 capacidades adicionales, las cuales seguirán creciendo
de manera progresiva durante los próximos años.
Esta y otras medidas aprobadas tienen el propósito de mejorar la
atención a la niñez y a la madre trabajadora. Hoy el 53 % de las
mamás tienen vínculo laboral y el reto es lograr que nuestras
mujeres puedan tener más hijos sin perder su reinserción social,
subrayó el también titular de Economía y Planificación.
Se refirió, además, a la importancia de elevar la productividad y
la intensidad del trabajo, es decir aprovechar plenamente la jornada
de ocho horas, teniendo en cuenta que las actuales proyecciones
apuntan a una reducción significativa de las personas en edad
laboral para el 2025.
Al iniciar la actividad, el licenciado Juan Carlos Alfonso Fraga,
director del Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la ONE,
presentó nuevos productos en soporte digital que contienen los
resultados de numerosas investigaciones, publicaciones y datos
estadísticos sobre la situación demográfica de Cuba, disponibles en
el sitio Web de la ONE (www.one.cu).
Como cierre de la velada, el Centro de Estudios de Población y
Desarrollo recibió por séptima ocasión consecutiva la condición de
Vanguardia Nacional del Sindicato de los Trabajadores de las
Ciencias.
Participaron también en el acto Alfredo Morales Cartaya, ministro
de Trabajo y Seguridad Social; Oscar Mederos, director de la Oficina
Nacional de Estadísticas, viceministros y otros invitados.