Movimiento campesino premia eficiencia en
producción lechera

Enrique Milanés León

CAMAGÜEY. — El movimiento cooperativo y campesino cubano aspira a cumplir en este año su plan de contratación de 193 millones de litros de leche con el Estado, propósito que debe dar continuidad al sostenido incremento productivo de ese alimento, cuyos precios han alcanzado en el mercado internacional cotas casi inaccesibles para países pobres.

Así declaró Adolfo Alvarado, miembro del Buró Nacional de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, al participar en el acto nacional de estimulación a los productores más eficientes del alimento.

En el 2007 los campesinos cubanos vendieron al Estado 145 millones de litros, (33 millones más que en el 2006). Hasta mayo de este año, ya van 30 millones por encima de lo entregado en igual etapa del 2007. No obstante, Alvarado reconoció que aún se pueden mejorar los indicadores de eficiencia.

El movimiento campesino de Camagüey, que garantiza más del 20% de la leche que por este sector recibe el Estado cubano, consiguió la mayor cantidad de reconocimientos: mejor provincia y el mejor municipio —la propia capital agramontina—, además de ser tierra de Enrique Pérez Horta, el mejor criador de ganado vacuno. La Loma, mejor vaquería; Niceto Pérez, mejor Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) vacuna; y Roberto Rodríguez, mejor Cooperativa de Producción Agropecuaria en cría de búfalos (CPA).

El más destacado productor lechero resultó ser el cienfueguero Miguel Vázquez Rodríguez; la mejor CCS en cría de equino fue la holguinera Armando Batista; la mejor CPA en cría de equino fue la espirituana Juan González, mientras la condición de mejor CPA recayó en la matancera Camilo Cienfuegos.

La CCS Niceto Pérez recibió además un reconocimiento especial por convertirse, el año pasado, en la primera unidad de ese tipo que en la historia de la ganadería cubana entrega al Estado un millón de litros de leche.

El movimiento campesino posee el 54% de la masa vacuna del país y garantiza con ello el 53% de la leche comercializada con el Estado.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir