El presidente de Guatemala,
Álvaro Colom, viajó hoy a Venezuela para participar el próximo
domingo en la Cumbre de PETROCARIBE donde firmará la adhesión del
país centroamericano a ese sistema de cooperación energética.
Antes de partir el gobernante confirmó que será recibido el
sábado por su homólogo, Hugo Chávez, con quien conversará sobre
diversos proyectos de cooperación bilateral, entre ellos la
construcción de un hospital infantil en esta capital.
El domingo, en la ciudad de Maracaibo, Guatemala se convertirá en
el país 18 en suscribir PETROCARIBE que garantiza el suministro
estable de hidrocarburos y permite usar parte del costo en proyectos
de desarrollo social.
Colom informó que una vez formalizado el acuerdo y ratificado por
el Congreso local se recibirán 20 mil barriles de diesel o búnker
por día a precios del mercado internacional.
La ventaja consiste, explicó, en que sólo se pagará la mitad del
precio 90 días después del recibo de cada embarque y la diferencia
tendrá un plazo de 25 años con un interés mínimo del uno por ciento
y 24 meses de gracia.
Esto permitirá dedicar esos recursos financieros a programas de
atención a las familias más pobres del país, garantizar una adecuada
alimentación a la infancia para erradicar la desnutrición y mejorar
el sistema de salud y educación.
El presidente guatemalteco añadió que gracias a los beneficios de
PETROCARIBE también será posible resolver de manera definitiva la
difícil situación del transporte público en todo el territorio y
ofrecer más apoyo a las municipalidades.
Recientemente el diputado Héctor Nuila, de la Unidad
Revolucionaria Nacional Guatemalteca, consideró que la firma de este
convenio va más allá de garantizar el abastecimiento de combustible.
Ingresar a PETROCARIBE es también la posibilidad de introducir al
país en el uso de la ciencia y la tecnología que se desprende de la
industria del crudo y desarrollar otras ramas de la producción,
aseguró.