Más de 50 pensadores de 22 países
analizan hoy la alienación, comunicación y consumo como retos del
socialismo del siglo XXI en el IV Foro Internacional de Filosofía de
Venezuela que recorre el país.
Theotonio Do Santos (Brasil), Richard Schmitt (Estados Unidos),
Freddy Castillo (Venezuela), Santiago Alba Rico (España) y Keisuke
Kikuchi (Japón) inauguraron el encuentro en Maracaibo, segunda
ciudad del país a unos 700 al kilómetros al oeste de Caracas.
La reunión, que debe concluir el próximo 16 de julio, se propone
contribuir al esclarecimiento de los desafíos teóricos que plantea
la construcción de una sociedad alternativa al actual modelo
hegemónico.
Organizado por el Ministerio de Cultura de Venezuela, el Foro
Internacional de Filosofía se realiza ininterrumpidamente desde el
2005 y este año está dedicado al poeta, escritor y filósofo
venezolano, Ludovico Silva.
El rector de la Universidad Nacional Experimental de Yaracuy (UNEY),
Freddy Castillo, resaltó que Silva aportó elementos de relevancia
provenientes de su propia lectura, heterodoxa y directa de Carlos
Marx.
En opinión de Castillo, el intelectual venezolano logró despojar
el marxismo de la carga burocrática con que algunos lo interpretan y
dio un aporte considerable a la reflexión.
Una característica del encuentro es que el debate académico se
realiza con participación del público, como aporte adicional a la
construcción teórica y práctica del socialismo, según sus
organizadores.
El foro propone asimismo revisar el predominio del valor de uso
sobre el valor de cambio y la participación protagónica de los
ciudadanos en la determinación de las relaciones sociales,
políticas, económicas y culturales.
En el contexto de los procesos de cambio en América Latina y el
Caribe, se aborda el papel de los medios de comunicación social
privados como armas de efecto masivo y la forma de enfrentar la
sumisión ideológica.