Expertos de los países miembros
de Petrocaribe comenzaron a instalarse aquí hoy para una Cumbre de
la agrupación, que deberá analizar perspectivas de cooperación con
el trasfondo de los altos precios del petróleo.
Hoteles a toda capacidad o con habitaciones reservadas para las
delegaciones de alto nivel de los 17 estados integrantes y otros
como invitados u observadores auguran hoy una concurrida cita,
convocada para 12 y 13 de julio.
Las perspectivas se corresponden con las expectativas de una
agrupación que va más allá de los límites comerciales tradicionales
y un contexto mundial de precios del crudo que rondan los 140
dólares por barril, con augurios de seguir creciendo.
El canciller venezolano, Nicolás Maduro, adelantó que la reunión
evaluará el escenario petrolero mundial, así como propuestas en
materias energética, alimentaria y otras para fortalecer este
acuerdo de cooperación.
Confirmaron su presencia delegados de Antigua y Barbuda, Bahamas,
Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras,
Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves,
San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Surinam.
También estarán representados Costa Rica, con carácter de
observador, y Guatemala, con intención expresada de incorporarse.
Para mañana está prevista la reunión a nivel de ministros,
quienes prepararán documentos y propuestas a los jefes de Estado o
Gobiernos o sus representantes, último segmento de la V Cumbre de
Petrocaribe, creada en 2005.
El acuerdo, propuesto por Venezuela, tiene un perfil
fundamentalmente solidario y se propone resolver las asimetrías en
el acceso a los recursos energéticos, mediante un esquema de
intercambio equitativo entre los países de la región.
La iniciativa incluye el impulso de programas sociales y en su IV
Cumbre en Cienfuegos, Cuba, a fines de 2007, se acordó iniciar las
estimaciones para intercambiar petróleo por productos y servicios,
según propuesta del presidente Hugo Chávez.
Se estableció, asimismo, la creación de un fondo para la
financiación de proyectos de desarrollo de energías alternativas y
otro de inversión o gestión con parte de los ingresos por los
suministros.
Según estimados, Petrocaribe distribuye diariamente de 140 mil a
150 mil barriles diarios de petróleo en condiciones de pago
beneficiosas, que representan un ahorro para los miembros de 700 a
800 millones de dólares.
Los beneficios incluyen financiamiento a 25 años del 40 por
ciento de la factura.