A punto de cumplir 14 años, el
pianista cubano Jorge González Buajasán concluyó hoy exitosamente un
intenso período de aprendizaje en Francia con resultados alentadores
que espera consolidar a su regreso a la isla caribeña.
Premios y reconocimientos en concursos internacionales
desarrollados en París le permitieron asimismo tener la posibilidad
de ofrecer conciertos en calidad de invitado en diversas
instituciones francesas a lo largo de dos años y medio.
Vine con 11 años pero debo decir que las bases de los
conocimientos adquiridos en Cuba fueron el mejor punto de partida
para enfrentar los desafíos de aprender un nuevo idioma y adaptarme
al estilo de enseñanza del piano en Francia, dijo.
En entrevista con Prensa Latina, González Buajasán comentó que
para ser admitido en el Conservatorio Chopin debió interpretar las
variaciones sobre el tema Ah Vous dirai-je, Maman de Mozart, lo cual
le abrió las puertas a la institución.
Luego vino la posibilidad de ingresar al Conservatorio Nacional
de la Región (CNR) de París, donde tuve mi mayor reto, acceder al
Ciclo Especializado de Piano de sólo 25 plazas y numerosos
aspirantes de varios países hasta la edad de 25 años, explicó.
Logró pasar la prueba con felicitaciones de Stephane Blet,
miembro del jurado y discípulo de Horowitz, por ser el más joven y
obtener alta puntuación tras interpretar la Sonata número 26 Es-dur,
Opus 81 de Beethoven y Reflets dans l eau de Claude Debussy.
Recordó con afecto a las profesoras cubanas María Matilde Alea,
Lucy Varona e Isabel Clavera, quienes fueron las que terminaron de
encaminar sus inclinaciones por la música en el piano.
Desde muy niño me impresionaba mucho la música en la televisión y
en un inicio me incliné por el violín, pero después me gustó más el
piano. Posteriormente en la escuela Alejandro García Caturla de La
Habana estaba como realizando un sueño, apuntó.
Hay otros nombres importantes que no quiere dejar pasar por alto
ahora cuando parece transitar hacia la mayoría de edad en el
instrumento, los profesores Teresita Junco y Hortensia Upmann, de
Cuba, y Edouard Exerjean y Billy Eidi, de París.
De los lauros alcanzados aquí, dos primeras posiciones y un
segundo, González Buajasán mostró mayor satisfacción por el concurso
Flame celebrado en la Ciudad Luz.
Se presentaron pianistas de hasta 25 años de edad de más de 30
países. Fue muy emocionante conquistar el primer lugar en un
encuentro cuya categoría máxima es el Gran Premio, acotó con
modestia.
Pero más que estas cosas, si bien son halagadoras, lo más
importante es haber aprendido a estudiar solo, a buscar información
de las partituras y a escucharme a mí mismo, recalcó.