Pobladores de la oriental provincia cubana de Granma recordarán
el lunes próximo la decisiva victoria obtenida hace 50 años por el
Ejército Rebelde en Santo Domingo, paraje intrincado de la Sierra
Maestra.
Vecinos del municipio de Bartolomé Masó, participarán del acto
político en uno de los escenarios de la batalla, realizada del 28 al
30 de junio de 1958 y donde las fuerzas insurgentes estaban
dirigidas por el Comandante en Jefe Fidel Castro.
Artistas de la localidad actuarán en el homenaje a los
protagonistas del éxito, con el cual se inició la paralización de la
última ofensiva de la tiranía pronorteamericana de Fulgencio Batista
contra el primer frente del Ejército Rebelde, y esta fuerza comenzó
a prepararse para la contraofensiva.
Se presentará el legendario Quinteto Rebelde, que la noche del
domingo 29 de junio, como parte de aquella batalla, cantó por vez
primera en un combate, al difundir, con altoparlantes, piezas
musicales "picantes" para el enemigo.
Alejandro Medina, integrante de dicha agrupación, dijo a la AIN
que, tras actuar en Radio Rebelde, realizaron las memorables
interpretaciones en el Alto de Sabicú, cercano al caserío de Santo
Domingo.
En aquella primera batalla de Santo Domingo participaron los
destacamentos de líderes guerrilleros como Camilo Cienfuegos, René
Ramos Latour, Guillermo García, Eduardo (Lalito) Sardiñas, Andrés
Cuevas, Braulio Coroneaux y Reinaldo Mora.
Wilfredo González resultó la única baja mortal de los
revolucionarios, mientras la tiranía perdió alrededor de un centenar
de hombres, notable cantidad de armas, parque y mucha información
acerca de sus planes, además de las claves de campaña y el equipo de
comunicación.