Tras concluir la fase agrícola de la cosecha 2007-2008, los
tabacaleros de Pinar del Río, provincia mayor productora de la hoja
en el país, iniciaron los preparativos de la próxima, en la que
plantarán mil 601,8 caballerías de la solanácea.
Actualmente están inmersos en la contratación de las áreas con
los productores, en tanto estimulan el mejoramiento y conservación
de los suelos con la adición de materia orgánica, relleno vegetal y
carbonato de calcio, en pos de altos rendimientos.
Los agricultores determinaron las áreas de los semilleros,
preparan las tierras que acogerán las plántulas en la última
decena de octubre, y aseguran los recursos forestales que
respaldarán la construcción de los aposentos para la cura de la
hoja, así como los cujes y postes.
Ante la sequía imperante en el país ejecutan, entre otras
acciones, el montaje de sistemas de riego, lo cual mejoraría esta
actividad cultural en sitios con déficit del líquido en los
municipios de Mantua, Consolación del Sur y Viñales.
En cuanto a la materia prima de la contienda anterior, concluyen
ahora el proceso de zafadura y acometen el acopio y beneficio, que
augura buenos rendimientos en calidad, especialmente en el tabaco
tapado.
Pinar del Río aporta a la industria del torcido en Cuba alrededor
del 50 por ciento de las capas exportables y la totalidad de los
capotes.