Actualizado 10:00 a.m. hora local

Opta por autoabastecimiento de arroz municipio cubano

A fin de lograr el autoabastecimiento de arroz destinado al consumo social y de la población, inició en Cienfuegos un estudio de las potencialidades del municipio Aguada de Pasajeros, uno de los más productores en Cuba.

El levantamiento en esa localidad, ubicada en la provincia de Cienfuegos, incluye la extensión de áreas por cada productor, los volúmenes que obtiene, sistemas de riego, equipamiento para el molinado de la cosecha, entre otros componentes necesarios para alcanzar altas producciones del grano.

Berto Oquendo, director de la Unidad de Atención y Comercialización de Arroz no especializado, explicó a la AIN que Aguada produce unas siete mil toneladas del cereal seco en 12 meses, cifra con posibilidades de incrementar luego de las inversiones en líneas eléctricas, y en la instalación de secaderos y baterías de molinos para el 2009.

Cienfuegos, con 14 mil 995 cosechadores, producen el grano en sus ocho municipios, aunque Rodas, Abreus y sobre todo Aguada, son los de mayor producción de ese renglón alimentario.

Según historiadores, allí fue donde primero se cultivó el arroz en Cuba, desde 1898 cuando el español Fernando Valle lo introdujo, y fue tan fuerte la raigambre de la tradición que el escudo del municipio lleva entre su simbología una espiga de la planta.

Luego de 110 años dedicados a la siembra de ese renglón, Aguada se convirtió en la Tierra del Oro Blanco, pues este producto no solo sirvió con fines alimentarios, sino también como moneda de cambio, una historia que hoy recoge el único museo con una sala dedicada al Arroz en la Isla. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir