La ciudad boliviana de El Alto se
alista para incorporar un nuevo símbolo en su tradición de lucha por
la justicia social, con la instalación de una estatua del
guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara.
Después de más de un año de inconvenientes para la inauguración,
el artista Félix Durán ve muy cerca la realización de su sueño de
emplazar el monumento en la Ceja, donde confluyen El Alto y La Paz.
La figura de siete metros de altura recordará a los moradores de
esa urbe y a los visitantes la grandeza del emblemático luchador,
asesinado por el ejército boliviano el 9 de octubre de 1967, según
el escultor.
En conversación con Prensa Latina, Durán aseguró que la
personalidad de Che constituye un motivo suficiente de inspiración
para concebir una obra de semejante envergadura.
Después de tantos años el Che significa un hombre de muchos
sentimientos, muy solidario, y por eso me identifico con él. Si no
tenemos solidaridad y amor, nunca podremos hacer una revolución
verdadera, aseveró.
La escultura en material ferroso reciclado está plagada de
símbolos en torno a la imagen clásica del célebre combatiente con su
boina negra y su traje de campaña.
Parto de los mensajes de paz, amor y solidaridad, pero también
identifico a nuestro principal enemigo, el imperialismo yanqui, con
un águila aplastada bajo el pie izquierdo del Che, explicó.
Según Tupa su nombre artístico-, el objetivo de su labor es
encontrar en la plasticidad del metal u otros materiales la forma de
transmitir un mensaje social y la identidad cultural de Bolivia.
Mi intención es mostrar mi trabajo al aire libre y no exponerlo
entre cuatro paredes. Yo no me considero un artista, me considero un
obrero de la escultura, de la pintura y la cerámica, concluyó.