El programa del presidente Hugo
Chávez por la seguridad alimentaria nacional ha alcanzado máximos
rendimientos con la ayuda de insignes corporaciones empresariales,
donde destaca el aporte de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).
Durante los últimos años, el plan de transformaciones políticas
impulsado por la administración venezolana, a favor de las clases
más populares, ha tenido como prioridad blindar a comunidades de
este país de un posible impacto de la crisis global de alimentos.
En ese sentido, la estatal PDVSA cumplió una misión crucial, que
se inserta además en el proyecto de Reimpulso Productivo Socialista
anunciado recientemente por el primer mandatario al convocar una
sumatoria del sector privado a la oxigenación de la economía
doméstica.
Esta semana trascendió que la Productora y Distribuidora
Venezolana de Alimentos (PDVAL), filial de Petróleos de Venezuela,
inauguró el mercado popular llamado Pedevalito- número mil en el
ámbito nacional.
Durante el acto de presentación en el estado Anzoátegui, el
presidente de PDVAL, Luis Pulido, y el gobernador de ese
departamento, Tarek William Saab, saludaron estrategias de Chávez y
su acertada gestión frente a la crisis alimentaria mundial.
Pulido recordó que los Pedevalitos comunales han beneficiado a
más de 400 mil familias en todo el territorio nacional, pero
insistió en que la meta es lograr la instalación de dos mil en
Venezuela antes del cierre de 2008.
Por otro lado, se conoció que la Corporación de Abastecimiento y
Servicios Agrícolas (CASA) ha trabajado en la implementación de una
reserva estratégica de nutrientes básicos, y el monto ascenderá
hasta 700 mil toneladas de alimentos.
Rodolfo Torres, director de la CASA, anunció que en cuanto a la
leche en polvo en este momento se puede hablar de cinco meses de
suministro seguro, con unas ocho mil toneladas para cada ciclo,
explicó.
Asimismo -subrayó Torres-, tenemos arroz hasta la próxima
cosecha, una reserva considerable de maíz, suficiente aceite
almacenado, y contratos para carne y pollo durante el resto del año.
El presidente de CASA apuntó que en la actualidad la compañía
dispone de una treintena de silos o frigoríficos, que suman en
capacidad un millón de toneladas métricas de almacenamiento.
Otro programa gubernamental, propuesto por Chávez, que marcha a
todo vapor es la red comunitaria de distribución Mercal, cuya
gerencia fue felicitada hace dos días por el ministro de
Alimentación, Félix Osorio Guzmán.
Guzmán confirmó que durante la última semana se hicieron 685
operativos Mercal en todo el país, con una distribución de cuatro
mil 108 toneladas de alimentos, atendiendo solicitudes de muchas
poblaciones rurales y urbanas.
Por este sistema, con precios bajos subsidiados por el Estado, en
lo que va de año se han vendido 600 mil 610 toneladas de alimentos,
y desde 2003 hasta la fecha: cinco millones 342 mil 930 toneladas de
productos en toda la nación andina.
El presidente Chávez ha afirmado que las actuales crisis
internacionales de energía y de alimentos representan el fracaso del
modelo capitalista, eventos adversos alejados de Venezuela gracias
al camino de la productividad socialista elegido por el pueblo.