La decisión de la Corte Suprema
estadounidense de confirmar el derecho de portar armas de fuego
enlutará a nuevas familias en este país, asegura hoy el diario The
New York Times.
Este fallo ocasionará víctimas inocentes, generará sufrimientos
incalculables y nos convertirá en una nación mucho más insegura,
lamenta un editorial del rotativo.
De acuerdo con la fuente, el dictamen de la víspera, votado cinco
contra cuatro, también mandará un mensaje negativo a la comunidad
internacional, la cual -precisa- tendrá nuevos argumentos para
pensar que Estados Unidos margina el valor de la vida humana.
Los revólveres, pistolas y fusiles matan cada año a 30 mil
norteamericanos, sin embargo, el máximo tribunal falló a favor del
agravamiento de la tragedia, fustiga el influyente periódico.
Semejante veredicto anuló los esfuerzos realizados para frenar la
violencia en el Distrito de Columbia, donde desde 1976 estaba en
vigor la prohibición de portar armas cortas, apunta.
Según el Times, la Corte Suprema rompió un silencio de 70 años
sobre el tema para llegar a una interpretación peligrosa de la
Segunda Enmienda constitucional, establecida en 1791.
Dicha instancia judicial respaldó el supuesto derecho de portar
armas, cuando en realidad debió considerar que la citada corrección
a la Carta Magna sólo se refería a armar una milicia, opina el
rotativo neoyorquino.
La fuente estima en unas 250 millones las pistolas, rifles y
revólveres en poder de civiles estadounidenses.
El daño de esos artefactos lo percibimos a diario, afirma el
periódico, el cual recuerda la masacre de 2007 en Virginia Tech., y
la de este año en la Universidad del Norte de Illinois, donde en
total murieron casi 40 personas.