Una secuencia genética relacionada con una cintura que se
ensancha, el aumento de peso y una tendencia a desarrollar la
diabetes tipo 2, ha sido descubierta como parte de un nuevo estudio,
informó el Imperial College de Londres.
La investigación podría llevar a mejorar los métodos para tratar
la obesidad, dijeron los científicos londinenses y de otras
instituciones de varios países, que conjuntamente han descubierto
que la secuencia está asociada con una expansión en la
circunferencia de la cintura en 2 centímetros, un aumento de 2
kilogramos en el peso, y una tendencia a volverse resistente a la
insulina, lo que puede llevar a padecer de diabetes tipo 2.
La secuencia se encuentra en un 50 por ciento de la población del
Reino Unido."Hasta ahora, hemos sabido muy poco sobre el componente
genético de los problemas comunes relacionados con la obesidad,
tales como las enfermedades cardiovasculares y la diabetes", explicó
el profesor Jaspal Kooner, del Instituto Nacional del Corazón y los
Pulmones del Imperial College de Londres, y uno de los autores del
estudio.
"Encontrar una asociación tan estrecha entre una secuencia
genética y unos efectos físicos concretos es muy importante, sobre
todo cuando la secuencia se encuentra en la mitad de la población",
explicó.
El estudio demuestra que la secuencia es un tercio más común en
quienes tienen un origen indo-asiático que en quienes lo tienen
europeo.
Esto podría proporcionar una posible explicación genética para
los niveles particularmente altos de obesidad y resistencia a la
insulina en las personas indo-asiáticas, que constituyen el 25 por
ciento de la población del mundo, pero de quienes se teme que
padezcan el 40 por ciento de casos de enfermedades cardiovasculares
para el 2020.
La nueva secuencia genética se encuentra cercana a un gen
denominado MC4R que regula los niveles de energía en el cuerpo,
influyendo en cuánto comemos y cuánta energía gastamos o
almacenamos.
Los investigadores creen que la secuencia descubierta está
involucrada en el control del gen MC4R, que también está implicado
en algunas formas raras de obesidad extrema en la niñez.