JORNADA NACIONAL DE PROTESTAS

Decenas de miles de obreros, campesinos, indígenas y miembros de agrupaciones políticas marcharon en la capital de Guatemala y otros departamentos del país contra el alto costo de la vida. En esta urbe los manifestantes recorrieron unos cinco kilómetros hasta la casa presidencial a fin de reclamar aumentos de salarios, medidas para bajar el valor de la canasta básica, el cese de políticas neoliberales y de los desalojos de campesinos. (PL)

CHOCAN MANIFESTANTES Y POLICÍAS

Manifestantes que intentaron bloquear la distribución de carne vacuna estadounidense y cientos de policías antimotines chocaron violentamente en Pusán, el principal puerto de Corea del Sur. El enfrentamiento se desató después que el gobierno levantó de manera oficial el embargo al producto norteamericano, luego de haber presentado casos del denominado Mal de las Vacas Locas. Pusán ha sido frecuente escenario de manifestaciones contra el Tratado de Libre Comercio con EE.UU. y la presencia militar norteamericana. (PL)

ARMAS PARA TODOS EN EE.UU.

La Corte Suprema de Estados Unidos confirmó por primera vez el derecho de los ciudadanos del país a poseer armas. Los jueces declararon anticonstitucional una ley vigente en Washington, la capital del país, que prohibía a los ciudadanos tener armas de fuego. Determinaron que cualquier ciudadano tiene derecho a la caza y a la defensa personal. Se estima que en Estados Unidos hay unas 250 millones de armas de fuego en poder de la población. (DPA)

DISCRIMINACIÓN A GITANOS EN ITALIA

El presidente de la filial italiana del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Vincenzo Spadafora, expresó estupor y grave preocupación por la orden del Ministerio del Interior de tomar huellas a niños gitanos, a la vez que denunció la política impulsada por el ministro del Interior y segundo de la xenófoba Liga Norte, Roberto Maroni, de realizar un censo de los 152 000 gitanos en esta nación, incluidos los menores. Por respeto al derecho de igualdad de todos los infantes, se podría proponer que se fichasen del mismo modo a la totalidad de los niños italianos, consideró. (PL)

HAMBRUNA EN ETIOPÍA

Las necesidades humanitarias de alimentos para niños y adultos en Etiopía requieren de fondos en el orden de los 49 millones de dólares, advirtió el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). La vicedirectora ejecutiva del organismo, Hilde Frafjord Johnson, dijo "haber visto niños morir delante de sus propios ojos". El azote de la sequía y el alza de los precios de los alimentos golpeó con particular rudeza al país africano, donde 4 600 000 personas, entre ellas 75 000 infantes, están seriamente afectados por la malnutrición. (PL)

¡VAYA A CANTAR A OTRA PARTE!

Un senador de Paraguay pidió al Congreso "llamar la atención" a James Cason, embajador de Estados Unidos en ese país, por haber cantado públicamente con su "horrible voz" canciones en guaraní. El pedido fue hecho a través de un proyecto de declaración por el veterano político liberal Domingo Laíno. "Ha ofendido al pueblo paraguayo a través de su horrible voz, además de haber agredido a nuestras raíces y a nuestra rica lengua guaraní", argumentó. Laíno solicitó también al Congreso que exhorte a Cason a ir a cantar, pero en inglés, a otra parte. (ANSA)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir