.—
El canciller cubano, Felipe Pérez Roque, llamó hoy a los países
africanos a adoptar decisiones para quebrar la mentira y la
desinformación, al tiempo que recabó unidad para conseguir reformar
el actual sistema económico mundial.
Al hablar a nombre de la presidencia del Movimiento de Países No
Alineados (NOAL) ante el plenario del segmento ministerial de la XI
cumbre de la Unión Africana (UA), que sesiona aquí, Pérez Roque
reclamó conformar un frente unido en la defensa de una agenda del
Sur.
El ministro cubano de Relaciones Exteriores hizo un balance de
los casi dos años de la presidencia de su país al frente del
movimiento, y encomió la fortaleza y presencia crecientes en las
Naciones Unidas y otros foros multilaterales.
Cuando actuamos unidos, nada es imposible para nosotros, remarcó
al hacer referencia a las acciones de los NOAL en el Consejo de
Derechos Humanos, su interacción con el Grupo de los 77, y su papel
más activo en el Consejo de Seguridad y la Comisión de Consolidación
de la Paz.
En presencia de representantes de 53 naciones africanas, el
titular afirmó que la actual crisis alimentaria mundial es una
demostración fehaciente de la urgencia de reformar el actual sistema
económico impuesto a los países en desarrollo.
Recordó que en 2008 se conmemoran 35 años de la Declaración y
Programa de Acción sobre el Establecimiento de un Nuevo Orden
Económico Internacional.
Ese documento durante décadas fue instrumento paradigmático en la
defensa del objetivo de los NOAL de crear un orden económico
internacional más justo y equitativo, destacó para luego hacer una
exhortación a reclamar su vigencia y aplicación.
Pérez Roque se pronunció por globalizar la solidaridad, promover
la necesidad del ahorro y uso racional de los recursos,
especialmente los energéticos, y condenar la millonaria factura de
gastos militares de las grandes potencias.
Exigimos que esos inmensos recursos financieros, tecnológicos y
humanos sean destinados al enfrentamiento de la crisis global que
padecemos y a la erradicación del hambre y la pobreza en el mundo,
sentenció.
Su discurso también hizo referencia a las reuniones que el
movimiento NOAL tiene previstas, en particular la conferencia
ministerial intercumbres, en Teherán, y la de titulares de
Información, en Isla Margarita, Venezuela, ambas el próximo mes.
En esa última, indicó, se analizarán los desafíos y se acordarán
iniciativas para la difusión objetiva de la voz y las realidades del
Sur, en un mundo –denuncio- donde se imponen patrones racistas,
xenófobos y hegemónicos en el control de los flujos informativos.