La primera vacuna terapéutica para el tratamiento del cáncer de
pulmón avanzado fue registrada en Cuba y es la única inscrita en el
mundo para ese tipo de tumor maligno.
Con el nombre de CIMAVAX EGF, el inmunógeno es de probada
eficacia e incrementa la sobrevida y la calidad de los pacientes con
esa enfermedad dijo la doctora en Ciencias Biológicas Gisela
González, gerente del proyecto.
La especialista dijo hoy a la prensa que este fue desarrollado en
el Centro de Inmunología Molecular (CIM), uno de las instituciones
insignias del Polo Científico de la capital del país.
El primer ensayo clínico se inició en Cuba en 1995 y agrupó a más
de 400 enfermos con cáncer avanzado de pulmón, quienes recibieron,
anteriormente, el tratamiento convencional con quimioterapia o
radioterapia, enfatizó.
Entre las ventajas de ese fármaco figuran la disminución o
desaparición de la falta de aire, los enfermos ganan en el peso,
mejoran su apetito, el dolor es controlable y ellos se pueden
incorporar a la vida social, acotó.
Precisó que la vacuna, que provoca una respuesta inmune y no
tiene efectos severos, está compuesta por dos proteínas, una por el
factor de crecimiento epidérmico, y la P-64 K, de la membrana, ambas
obtenidas por vía recombinante en el Centro de Ingeniería Genética y
Biotecnología.
González señaló a la AIN que se han efectuado cinco ensayos fase
uno, dos ensayos fase dos concluidos uno en Cuba y otro en Canadá e
Inglaterra.
Con los resultados clínicos de la fase dos se observó que hay un
beneficio clínico en esos pacientes, comparado con quienes no
recibieron la vacuna, por lo cual se solicitó el registro a la
empresa regulatoria cubana.
Anunció que se realiza, en 11 hospitales del país, el tercer
ensayo clínico a 579 pacientes y se prevé, en agosto de este año,
comenzar los estudios fase dos en Perú y posteriormente en China.
La doctora Tania Crombet, directora de Investigaciones Clínicas
del CIM, destacó que científicos cubanos investigan la CIMAVAX EGF
para otros tumores de origen epidemoide (sólidos) y han demostrado
su utilidad en neoplasias de pulmón, cabeza y cuello, cerebro,
cáncer gástrico, de mama, recto, próstata, cuello de útero, vejiga,
ovario y páncreas.
Cuba, desde 1992, empezó los estudios con esta vacuna que incluyó
los ensayos preclínicos, de animales de laboratorio, y, en 1995, el
primer ensayo clínico.
CIMAVAX EGF está patentada en Cuba y en otros países de Europa,
Asia, América Latina y Norteamérica, entre estos Estados Unidos,
Canadá, China e India.
En la mayor de las Antillas cada año fallecen más de 19 mil
personas y se detectan unos 29 mil nuevos casos, y del total de las
muertes cuatro mil 500 son de cáncer de pulmón, gran parte
atribuible al hábito de fumar.
En exclusiva a la AIN, la doctora Gisela González precisó que el
Centro de Inmunología Molecular trabaja en diferentes líneas de
productos y que existen varias vacunas que están en estudio y otra
del sistema de gangliocidos, la cual está próxima a la solicitud del
registro de la Agencia Regulatoria de Cuba, afirmó.