Actualizado 2:45 p.m. hora local

Aprovechan tierras cubanas para consolidar proyecto de fincas forestales

MARTA HERNANDEZ

Unas 68 fincas forestales quedaron conformadas en Villa Clara luego de un estricto proceso de consolidación en aras de incrementar la acción de protección y desarrollo de las plantaciones arbóreas.

Hasta el año anterior en esta provincia del centro de Cuba existían 88 de estos establecimientos los cuales en muchos de los casos tenían las tierras dispersas o no contaban con las condiciones idóneas, razón que conllevó a la reestructuración.

De manera general se aprovechan las áreas improductivas o desbrozadas de marabú, donde se fomentan nuevas plantaciones conformadas en un 10 por ciento por frutales y en un 20 por especies maderables tanto duras, semiduras y pinos.

El Ministerio de la Agricultura entrega a cada finquero y su familia una vivienda junto a los aditamentos y herramientas que requiere para la labor.

Como particularidad este método de incentivar la reforestación y protección de nuevos bosques incluye la plena armonía con la cría de animales para el consumo familiar.

La estrategia de desarrollo y consolidación de las fincas silvícolas en Villa Clara contempla el fomento de ganado, tanto vacuno como ovino caprino.

Estas unidades dedicadas a la reproducción de montes tropicales comenzaron a fomentarse en toda Cuba a mediados de los años 90 del pasado siglo.

Esta provincia tiene un 20,97 por ciento de superficie boscosa, indicador que la ubica entre las más deforestadas de la Isla y debe crecer anualmente en 179 mil 900 hectáreas. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir