La siembra de más 12 mil hectáreas de viandas, granos y
hortalizas entre enero y mayo sitúa a Ciego de Ávila en condiciones
de aumentar la producción y disminuir importaciones.
Tales resultados se debieron al empuje de los trabajadores de las
cuatro empresas vianderas y los campesinos, quienes desde el mes
anterior incrementan sus labores para aprovechar al máximo las
lluvias primaverales.
Los tubérculos, raíces y bananos cubren la mayor superficie
fomentada, lo que indica buenas cosechas para el segundo semestre
del año, aseguró Rolando Macías, jefe de Cultivos Varios aquí.
Las siembras, que también incluyen arroz, frijoles y amplia
variedad de frutales, tienen como objetivo fundamental resarcir el
déficit en la recolección de la papa por los bajos rendimientos de
esta.
No obstante el incumplimiento con ese tubérculo, la provincia
produjo en los cinco meses iniciales del año unos dos millones 600
mil quintales de viandas y hortalizas, el 89 por ciento de lo
planificado.
Las entidades de cultivos varios La Cuba, El Mambí y Arnaldo
Ramírez obtuvieron ganancias en el período, por la correcta
aplicación de la ciencia y la técnica y vinculación del salario con
los resultados finales de la producción.
En contraposición, Juventud Heroica, ubicada al sur, en el
municipio de Venezuela, registró pérdidas, señaló Macías.